En una reunión entre autoridades de la Secretaría de Economía de Sinaloa, el Cónsul General de Estados Unidos en Hermosillo, representantes de las Oficinas de Desarrollo Económico de Phoenix y Arizona, empresarios sinaloenses y miembros de Sonora Global, se exploró la posibilidad de establecer una región que potencie las capacidades productivas de los tres estados.
Culiacán, Sinaloa, 29 de abril de 2024.- Con el propósito de consolidar a Sinaloa, Sonora y Arizona en una sola región competitiva y atractiva para la inversión, se reunieron autoridades de la Secretaría de Economía de Sinaloa, el Cónsul General de Estados Unidos en Hermosillo, Matthew P. Roth, representantes de las Oficinas de Desarrollo Económico de las ciudades Phoenix y Arizona, en Arizona, Estados Unidos, empresarios sinaloenses y de Sonora.
En este acercamiento, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, subrayó la necesidad de crear un Corredor Industrial que no solo aproveche la vinculación entre Sinaloa, Sonora y Arizona, sino que también impulse el desarrollo económico y la competitividad regional. Destacó que Arizona, al haber captado $32 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2022, representa una oportunidad para integrar e impulsar inversiones y coinversiones en la región. En particular, señaló el papel crucial de Taiwan Semiconductor Manufacturing como principal impulsor de IED en Arizona, con el reciente anuncio de la apertura de su tercera planta en Phoenix.

Se mencionó que este desarrollo representa una oportunidad estratégica para que Sonora y Sinaloa participen en la cadena de suministro, especialmente atrayendo a empresas secundarias. La proximidad geográfica de estos estados mexicanos a Arizona permite que la producción sea más económica y eficiente, con la posibilidad de que los productos estén en su mercado en menos de 24 horas.
Durante la reunión de trabajo, el Cónsul General de Estados Unidos en Hermosillo, Sonora, Matthew P. Roth, destacó la importancia de la relación entre Arizona y los estados de Sonora y Sinaloa, y ofreció su respaldo a los empresarios, enfatizando la necesidad de generar negocios y acuerdos de manera conjunta. Además, expresó su disposición para brindar ayuda, señalando que la prosperidad en Sinaloa, Sonora y Arizona es beneficiosa tanto para Estados Unidos como para México.
De parte de la Oficina de Desarrollo Económico de la ciudad de Phoenix, Arizona, Antonio Proto destacó que una significativa proporción de la inversión que llega a Arizona se concentra en Phoenix, una ciudad en constante necesidad de mano de obra, productos y servicios. Asimismo, resaltó las amplias oportunidades para Sonora y Sinaloa, considerando que Phoenix se posiciona como una de las principales ciudades en manufactura de los Estados Unidos.

En representación de Sonora Global, Arturo Fernández coincidió con el secretario de Economía de Sinaloa en la importancia de establecer una región entre Sinaloa, Sonora y Arizona que optimice las capacidades productivas, haciendo uso de su conectividad vial, área, marítima y ferroviaria para incrementar la productividad. Además, resaltó la necesidad de implementar una estrategia de integración y cadena de suministro, aprovechando la oportunidad para crear un corredor industrial que enlace ciudades desde Mazatlán hasta Phoenix, promoviendo el diálogo entre empresarios de los tres estados.
En esta reunión también participaron el subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, José Luis Zavala Cabanillas; Frisco McDonald, Oficial para Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México; Lucía López, especialista en Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México; Alma Peralta, representante de la Oficina de Desarrollo Económico en la ciudad de Tucson, Arizona, Estados Unidos, empresarios sinaloenses, miembros del Codesin y una comitiva de Sonora Global.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating