Productores consideran realista el esquema de comercialización del maíz
Guasave, Sinaloa, a 30 de abril de 2024.- Para continuar con la socialización del esquema de comercialización del maíz que gestionó el gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas se reunió con productores agrícolas pertenecientes a los Módulos de Riego 63 y 75, de la región del Petatlán, en el municipio de Guasave, quienes respaldaron este programa, pues lo consideraron realista ya que se logró un precio de 5 mil 457 pesos por tonelada, muy por encima de las expectativas de hace 15 días.
El secretario Montes fue recibido por el presidente del Movimiento Campesino Sinaloense, Modesto López Leal, quien advirtió que sería irresponsable de parte de los dirigentes de productores exigir un precio de 7 mil pesos por tonelada de maíz, cuando no es posible lograrlo, ya que el mercado sólo ofrece 4 mil pesos, e insistir en ello es vender fantasías.

Luego de la reunión con el secretario de Agricultura, quien se hizo acompañar por el director del SATES, Ismael Bello Esquivel, el dirigente de los productores, dijo que ahora les toca a ellos socializar este esquema entre sus representados.
“Nosotros llevaremos el mensaje a los productores y decirles claramente cómo están las cosas, y que no los confundan, que no les estén vendiendo fantasías, porque el año pasado nos sucedió lo mismo y caímos en el juego, el industrial no vino a comprar y las consecuencias ya todos las sabemos, donde se exigía un precio de 7 pesos y al final vinimos vendiendo a 4”, precisó.

Por ello, Modesto López Leal señaló que apoyarán este programa que promovió el gobernador Rubén Rocha Moya ante los industriales para obtener un precio piso que fue de 4 mil 507 pesos y la gestión de recursos para los apoyos adicionales de 750 pesos y 200 pesos de coberturas por tonelada, con lo cual se alcanzará un precio de 5 mil 457 pesos para todos los productores, además de haber conseguido incrementar a la base a 80 dólares en el caso del maíz blanco, diferenciándolo del maíz amarillo utilizado para la producción pecuaria.
“Creemos que es un gran logro el haber conseguido los 750 y los 200 de la cobertura, ya que el precio que se escuchaba hace 15 días era de 4 mil pesos, que nos dejaba realmente fuera de la jugada”, añadió el dirigente agrícola del Petatlán.

Por su parte, el secretario Montes Salas señaló que este esquema es histórico, no el precio de los 5 mil 457 pesos, sino el esquema porque por primera vez en la historia se pagará el maíz blanco como tal, no como maíz amarillo, que era la referencia de siempre, y que fijaba una base de 49 dólares, pero que ahora ya quedó establecida para el maíz blanco en 80 dólares.
“Por primera vez, por eso es histórico este esquema, no el precio, sino el esquema, porque por primera vez en la historia nos están pagando el maíz blanco como maíz blanco, no como maíz amarillo número 2 pecuario que nos hacían referencia todos los años, y todos los años pues andar peleándonos con el gobierno para que nos dé un aporte que le corresponde al mercado, que les corresponde a los industriales aportar, de los 49 dólares que teníamos el año antepasado, hoy tenemos 80 dólares, más los 750 pesos y los 200 que ya estaban en las coberturas”, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating