Productores consideran realista el esquema de comercialización del maíz
Guasave, Sinaloa, a 30 de abril de 2024.- Para continuar con la socialización del esquema de comercialización del maíz que gestionó el gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas se reunió con productores agrícolas pertenecientes a los Módulos de Riego 63 y 75, de la región del Petatlán, en el municipio de Guasave, quienes respaldaron este programa, pues lo consideraron realista ya que se logró un precio de 5 mil 457 pesos por tonelada, muy por encima de las expectativas de hace 15 días.
El secretario Montes fue recibido por el presidente del Movimiento Campesino Sinaloense, Modesto López Leal, quien advirtió que sería irresponsable de parte de los dirigentes de productores exigir un precio de 7 mil pesos por tonelada de maíz, cuando no es posible lograrlo, ya que el mercado sólo ofrece 4 mil pesos, e insistir en ello es vender fantasías.

Luego de la reunión con el secretario de Agricultura, quien se hizo acompañar por el director del SATES, Ismael Bello Esquivel, el dirigente de los productores, dijo que ahora les toca a ellos socializar este esquema entre sus representados.
“Nosotros llevaremos el mensaje a los productores y decirles claramente cómo están las cosas, y que no los confundan, que no les estén vendiendo fantasías, porque el año pasado nos sucedió lo mismo y caímos en el juego, el industrial no vino a comprar y las consecuencias ya todos las sabemos, donde se exigía un precio de 7 pesos y al final vinimos vendiendo a 4”, precisó.

Por ello, Modesto López Leal señaló que apoyarán este programa que promovió el gobernador Rubén Rocha Moya ante los industriales para obtener un precio piso que fue de 4 mil 507 pesos y la gestión de recursos para los apoyos adicionales de 750 pesos y 200 pesos de coberturas por tonelada, con lo cual se alcanzará un precio de 5 mil 457 pesos para todos los productores, además de haber conseguido incrementar a la base a 80 dólares en el caso del maíz blanco, diferenciándolo del maíz amarillo utilizado para la producción pecuaria.
“Creemos que es un gran logro el haber conseguido los 750 y los 200 de la cobertura, ya que el precio que se escuchaba hace 15 días era de 4 mil pesos, que nos dejaba realmente fuera de la jugada”, añadió el dirigente agrícola del Petatlán.

Por su parte, el secretario Montes Salas señaló que este esquema es histórico, no el precio de los 5 mil 457 pesos, sino el esquema porque por primera vez en la historia se pagará el maíz blanco como tal, no como maíz amarillo, que era la referencia de siempre, y que fijaba una base de 49 dólares, pero que ahora ya quedó establecida para el maíz blanco en 80 dólares.
“Por primera vez, por eso es histórico este esquema, no el precio, sino el esquema, porque por primera vez en la historia nos están pagando el maíz blanco como maíz blanco, no como maíz amarillo número 2 pecuario que nos hacían referencia todos los años, y todos los años pues andar peleándonos con el gobierno para que nos dé un aporte que le corresponde al mercado, que les corresponde a los industriales aportar, de los 49 dólares que teníamos el año antepasado, hoy tenemos 80 dólares, más los 750 pesos y los 200 que ya estaban en las coberturas”, concluyó.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating