Luego de la pandemia que vivimos por el COVID-19 y en la idea de obtener resultados que sean empleados para aplicaciones médicas, como por ejemplo antibacteriales, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el doctor Juan Ramon López López, trabaja con recursos del PROFAPI en el proyecto denominado Síntesis de puntos cuánticos de carbono con uso potenciales aplicaciones antimicrobianas.
“Es lo que estamos buscando ahorita en estos momentos comenzando con la parte de la síntesis, purificación de las partículas y caracterización y lo que sigue es evaluarlo con las propiedades antimicrobianas”, enfatizó.
El especialista en electroquímica y quien su proyecto lo desarrolla en el Laboratorio de Física y Físico Química, señaló que estas nano partículas en las que trabaja podrían aplicarse como algún fármaco, buscando una vía para que se libere en el organismo, por lo que es una parte que se verá a futuro.
“Ahorita primero tendríamos que evaluar las propiedades que tienen esas propiedades y lo que si sigue a futuro es ver la forma como podría suministrarse al organismo, de hecho, en la bibliografía se plantea que se puede usar en terapias fotodinámicas. Es que estas partículas tienen propiedades que actúan con la luz, son fotoluminicentes, o sea que absorben en luz, en cierta longitud de onda y la emiten en otra longitud de onda y entonces al activarse con esa energía pueden tener cierto funcionamiento”, detalló.
López López mencionó que esta investigación es relevante por la potencial aplicación que tiene, dado que la ventaja es que son compuestos que se obtienen con los índices verdes y eso es lo que buscan principalmente, dado que el método de detección que están tratando en el laboratorio es por el método hidrotermal, lo que es muy amigable con el ambiente, además de que las nanopartículas al ser de carbón son más compatibles con los organismos.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating