La planta docente es el principal artífice para que los principios del Modelo Educativo UAS 2022 se implementen de forma adecuada en las aulas universitarias, resultados que a la fecha ya son palpables, apuntó el coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Martín Pastor Angulo.
El especialista recordó que este modelo educativo, presentado por el Rector titular, doctor Jesús Madueña Molina, se ha venido construyendo desde el 2021, generando desde entonces una transformación al interior de la institución que ha impactado en las estructuras académicas y administrativas conformándose así, la Nueva Universidad.
Para ello, indicó que desde el CIDE se puso a disposición de todas las unidades académicas tanto del nivel medio superior como superior una estrategia de capacitación docente con el firme propósito de que los profesores se apropiaran del modelo educativo, el cual centra sus bases en tres principios: el principio humanista de la educación; proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje y, finalmente, una perspectiva pedagógica constructivista.
“Esta capacitación se trató de ayudar a la apropiación de este nuevo modelo educativo que afortunadamente, hemos dado seguimiento en esto y hemos tenido muy buenos resultados; estamos esperando la siguiente etapa que es cuando concluya este ciclo escolar y se da la etapa de la actualización docente para darle continuidad a este proceso”, explicó.

Informó que en la actualidad todas unidades académicas de la UAS a lo largo y ancho del estado trabajan con el Modelo Educativo UAS 2022 y esto se debe gracias al soporte de las autoridades universitarias, al trabajo colaborativo y principalmente a la disposición de la planta docente, hecho que ha permitido optimizar los esfuerzos y que, el modelo educativo se lleve a la práctica de forma adecuada.
“Como CIDE nos esforzamos mucho en que los maestros tengan las herramientas necesarias de cómo hacer la transformación de su práctica tradicional por llamarla así, a una práctica centrada en los principios del modelo educativo y como decía el doctor Jesús Madueña lo que se trata es que no sea un documento de escritorio, sino que se lleve a la práctica de manera continua, creo que esto se está logrando”, manifestó.
Asimismo, reconoció la activa participación de los profesores, quienes han demostrado su interés por mejorar la práctica de enseñanza aprendizaje y es precisamente, a través de los cursos y talleres de capacitación y actualización, donde se observa la disposición por aprender nuevas estrategias y adquirir herramientas y recursos para implementarlos en el aula.
El universitario comentó que, aunque los resultados de la implementación del modelo educativo ya son palpables, es importante dar un asesoramiento continuo a los docentes para que se siga trabajando en la perspectiva del nuevo modelo educativo de forma adecuada y en ese sentido, reconoció el esfuerzo de los profesores y los invitó a continuar preparándose y actualizándose en beneficio de ellos y de la institución.
“Es importante que tome fuerza esta propuesta en la universidad, que veamos que la educación no es un proceso sólo de transmisión de conocimiento, sino que tiene que ver con la construcción de la persona, por eso el principio humanista es muy importante, esto que nos ha indicado nuestro Rector de que trabajemos mucho esta etapa, sobre todo lo que tiene que ver con la inclusión educativa, la tolerancia, la aceptación de la diversidad todo esto es sumamente importante para que nuestros estudiantes se sientan en confianza con la institución”, concluyó Pastor Angulo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating