Previo al tercer informe de labores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la administración y gestión interna se han convertido en aspectos cruciales para alcanzar los resultados esperados por la sociedad y los organismos externos que influyen en las estrategias educativas a nivel federal y local, la gestión de calidad y la administración eficiente son pilares fundamentales en el avance de la UAS hacia sus metas estratégicas.
El doctor Candelario Ortiz Bueno, secretario general de la UAS, subrayó la importancia de la comunicación organizacional en la institución entre unidades organizacionales y académicas, comentó que se ha estado trabajando de manera precisa y organizada entre los gabinetes académico e investigación, extensión, financiero y laboral, esta coordinación ha permitido un mayor acercamiento y mejor organización para llevar adelante las actividades sustantivas de la UAS.
Esto, como parte de las acciones que impactan la “Gestión y Administración de Calidad” trazada en el Eje IV del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.
Ortiz Bueno destacó que la organización y cohesión logradas han permitido una mayor eficiencia y eficacia en los resultados de todas las actividades universitarias, la planeación estratégica, fundamentada en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, implica una gestión de calidad basada en la comunicación efectiva, una clave para el éxito de la UAS en diversos ámbitos.

En el tema de la gobernanza universitaria, Ortiz Bueno sostuvo que los procesos de elección de consejeros universitarios se rigen bajo una normativa estricta que garantiza la operatividad de la gestión y fortalece la vida universitaria. “Cada dos años hay procesos de elección de consejeros técnicos y universitarios, lo que fortalece el trabajo colegiado con el propósito de lograr los objetivos estratégicos establecidos en el PDI,” señaló.
El secretario general manifestó que el diálogo entre la comunidad de la UAS es vital para vigorizar sus actividades, existe una cultura de administración de calidad que se ve reflejada tanto en los procesos administrativos como en los académicos; la interacción continua y constructiva dentro de la comunidad universitaria ha sido esencial para mantener la estabilidad y mejorar los procesos internos.
Ortiz Bueno expuso, “la gobernanza y el diálogo con la comunidad rosalina permiten tener estabilidad administrativa y un funcionamiento interno eficiente dentro de la UAS, (…), esta estabilidad se ve reflejada en la sociedad sinaloense, ya que permite que sus hijos e hijas fortalezcan su capital intelectual a través de su formación académica e investigativa.”
Por otro lado, a pesar de los desafíos presentados por las autoridades locales, la universidad y su comunidad han permanecido unidas y consolidadas, defendiendo su autonomía y dignidad universitaria. Este tercer informe de labores refleja un cumplimiento significativo y positivo de los ejes estratégicos, resultado de una comunicación eficaz, una gobernanza sólida, y una cultura de calidad en los procesos. Esto asegura que tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general distingan una educación de calidad y una gestión eficiente en la UAS.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating