Previo al tercer informe de labores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la administración y gestión interna se han convertido en aspectos cruciales para alcanzar los resultados esperados por la sociedad y los organismos externos que influyen en las estrategias educativas a nivel federal y local, la gestión de calidad y la administración eficiente son pilares fundamentales en el avance de la UAS hacia sus metas estratégicas.
El doctor Candelario Ortiz Bueno, secretario general de la UAS, subrayó la importancia de la comunicación organizacional en la institución entre unidades organizacionales y académicas, comentó que se ha estado trabajando de manera precisa y organizada entre los gabinetes académico e investigación, extensión, financiero y laboral, esta coordinación ha permitido un mayor acercamiento y mejor organización para llevar adelante las actividades sustantivas de la UAS.
Esto, como parte de las acciones que impactan la “Gestión y Administración de Calidad” trazada en el Eje IV del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.
Ortiz Bueno destacó que la organización y cohesión logradas han permitido una mayor eficiencia y eficacia en los resultados de todas las actividades universitarias, la planeación estratégica, fundamentada en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, implica una gestión de calidad basada en la comunicación efectiva, una clave para el éxito de la UAS en diversos ámbitos.

En el tema de la gobernanza universitaria, Ortiz Bueno sostuvo que los procesos de elección de consejeros universitarios se rigen bajo una normativa estricta que garantiza la operatividad de la gestión y fortalece la vida universitaria. “Cada dos años hay procesos de elección de consejeros técnicos y universitarios, lo que fortalece el trabajo colegiado con el propósito de lograr los objetivos estratégicos establecidos en el PDI,” señaló.
El secretario general manifestó que el diálogo entre la comunidad de la UAS es vital para vigorizar sus actividades, existe una cultura de administración de calidad que se ve reflejada tanto en los procesos administrativos como en los académicos; la interacción continua y constructiva dentro de la comunidad universitaria ha sido esencial para mantener la estabilidad y mejorar los procesos internos.
Ortiz Bueno expuso, “la gobernanza y el diálogo con la comunidad rosalina permiten tener estabilidad administrativa y un funcionamiento interno eficiente dentro de la UAS, (…), esta estabilidad se ve reflejada en la sociedad sinaloense, ya que permite que sus hijos e hijas fortalezcan su capital intelectual a través de su formación académica e investigativa.”
Por otro lado, a pesar de los desafíos presentados por las autoridades locales, la universidad y su comunidad han permanecido unidas y consolidadas, defendiendo su autonomía y dignidad universitaria. Este tercer informe de labores refleja un cumplimiento significativo y positivo de los ejes estratégicos, resultado de una comunicación eficaz, una gobernanza sólida, y una cultura de calidad en los procesos. Esto asegura que tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general distingan una educación de calidad y una gestión eficiente en la UAS.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating