Muy satisfactoria resultó la estancia académica doctoral realizada en la Universidad de Granada (UGR) en España, en cuestiones de aprendizaje, en cuanto a lo académico y cultural, así como para ver qué se está haciendo en otros países.
La doctoranda en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), María del Refugio Gaxiola Durán, dijo que su permanencia en España fue de 15 de abril al 17 de mayo del presente año, donde observó cómo se trabajan algunos temas, tocando a ella abordar el de la Gobernanza del Agua, pues en estos tiempos ya se habla de una crisis hídrica a nivel mundial.
Gaxiola Durán dijo que en México aún falta mucho en cuestión de políticas y gestión del agua para que exista una equidad, ya que aún se vulneran los derechos humanos, en este caso al vital líquido, por lo que en el caso de España se tiene otra cultura, ya que las investigaciones realizadas arrojaron diferencias entre lo que ellos están investigando y lo que apenas se empieza a ver en México.
Mencionó que el objetivo de su estancia doctoral fue la de comparar las investigaciones que se realizan allá y la que se hacen aquí y ver la cuestión de las teorías que se están manejando, lo cual resultó muy satisfactorio, porque en lo que es la Facultad de Trabajo Social de la Nueva Universidad en el doctorado se percató que se cuenta con un alto nivel educativo en cuanto a las metodologías con que presentó su trabajo, el cual tuvo un impacto muy significativo.
Indicó que en cuestión de la metodología que utilizó y el haber tomado el marco teórico de Habermas, fue cuestionada de cómo y porqué había hecho eso, mientras que en la cuestión de la lingüística y una parte específica de lo que son los procesos deliberativos en un consejo de Cuenca, por lo que la presentación estaba contemplada a realizarse en media hora y se alargó a dos, por tantas cuestiones que tuvo que volver a explicar; el cómo había retomado la teoría, lo cual fue algo muy inquietante y temeroso al principio, por lo que no sabía con quién se iba a encontrar, a que le hicieran críticas y propuestas de cómo podía mejorar la investigación y resultó que estuvo excelente, que iba por muy buen camino, por lo que posteriormente se mostró más segura y satisfecha de realizar esta estancia.
En cuestión de las investigaciones realizadas, Gaxiola Durán mencionó que fueron orientada hacia el reciclaje del agua, ya que aquí en el Estado de Sinaloa no se recicla nada y todo se avienta a mismo cesto, mientras allá existen algunos tambos o contenedores donde se debe de colocar la basura de forma correcta.
Resaltó el haber hecho también algunas investigaciones en el Instituto del Agua, el cual se encuentra en la Universidad de Granada, sobre toda clase de problemática del vital líquido, desde lo más sencillo, de la educación, de cuánto tiempo se tardan en bañarse, hasta las tarifas y también colaboró en investigaciones con otros países, tal es el caso de México, Bolivia y otras naciones latinoamericanas, encontrando muchas diferencias, ya que en acá aún no hay acuerdos en materia hídrica.
Resaltó que quienes la escucharon fueron un sociólogo, un economista, un especialista en derechos humanos y un politólogo, no hubo ningún trabajador social, ya que esta profesión en España en estos temas corresponden a la maestría y doctorado y estos son interdisciplinarios; o sea, no es que no haya un trabajador social, sino que desde esa disciplina se ha hecho muy poco sobre la cuestión hídrica y es muy importante tanto como proteger los derechos humanos, en este caso la cuestión de las políticas y la participación social.
Informó que el grupo interdisciplinario que la atendió se sorprendió del tema tan desarrollado y de la calidad en la cuestión metodología y teórica, así como que por primera vez que alguien va al Instituto del Agua desde Trabajo Social, por lo que consideró que dejó un muy buen referente y espera que este tema se continúe desarrollando, porque desde esa disciplina hay mucho qué hacer en esa política, ya que esta se compone de varios procesos y en cada uno de ellos se requieren trabajadores sociales.
Por último, detalló que en las universidades de España está prohibida el agua embotellada, por lo cual existen muchos bebederos, cosa que en México hace muchos años dejaron de existir después de esas políticas neoliberales que vinieron a dar al traste con toda la cuestión de los recursos naturales y la sustentabilidad, por lo cual es el segundo país que más consume agua embotellada en el mundo, lo cual habla mal de la mala gestión y gobernanza que existe sobre el recurso hídrico.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating