Las pelucas oncológicas artesanales que se elaboran desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) a través de cabello donado por la comunidad Rosalina tienen a bien ayudar a pacientes cuyo tratamiento contra el cáncer les ha generado la pérdida de cabello, aportando en su autoestima y salud mental, evitando así problemas psicológicos que puedan influir negativamente en su enfermedad.
Testimonio de ello es la señora María Julia López, quien compartió como era su vida antes de recibir una de las pelucas oncológicas que desde Bienestar Universitario se destinan de forma altruista a quienes toquen las puertas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en búsqueda de este apoyo.
“No me siento agusto sin mi pelo, me da vergüenza que me miren los niños, lloran los niños, mis nietos porque me ven así, y hay veces que yo me descuido y no traigo mi trapo y ellos mejor se meten al cuarto para no verme así, o me miran llorando a mí, y mi hija también; me siento bien con ella (…) Me va a hacer sentir más agusto, voy a salir a la calle”, comentó.
Por su parte, Patricia Chávez Ibarra, quien también recibió una peluca oncológica expresó que se enteró de este programa a través de una paciente quien también había sido beneficiara, por ello, extendió su agradecimiento a la Casa de Estudios, a la doctora Sofía Angulo de Madueña y a todo el equipo de Bienestar Universitario.
“Me siento muy bien y contenta que me vayan a donar esta peluca (…) más seguridad en mi persona (…) Muchas gracias por esta donación, gracias a Dios, ya ves que son muy caras las pelucas, pero estoy muy agradecida”, agregó.
Cabe destacar que, en el mercado, las pelucas oncológicas elaboradas con cabello natural pueden llegar a costar hasta 12 mil pesos, pero gracias a las donaciones de cabello que se reciben desde las unidades académicas y organizacionales, esta labor se puede llevar a cabo de forma gratuita.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating