Profesores investigadores y alumnos de la Escuela de Ciencias Antropológicas, se preparan para participar en el Congreso sobre Estudios Migratorios “The Migration Conference 2024” que se desarrollará por primera vez en el Continente Americano, específicamente en la Ciudad de México durante el próximo mes de julio, donde presentarán los resultados sobre los estudios migratorios, principalmente el retorno y la re migración en la comunidad de Cosalá.
José Salvador Cueto Calderón, doctor en Estudios Regionales con Énfasis en América del Norte, calificó de gran relevancia el desarrollo de este evento, no solo por reunir a participantes de todo el mundo, sino porque en México, en el contexto histórico migratorio con el país vecino del norte, los estudios migratorios son bastante amplios.
“Es un proyecto importante en el que participamos algunos investigadores de nuestra escuela y de otras facultades, y alumnos, un proyecto relacionado a Conahcyt de Ciencia de Frontera que está próximo a concluir; un proyecto que aborda las actitudes de superación, de resiliencia, de ejercicio de ciudadanía activa de familias mexicanas transnacionales que viven en México como en Estados Unidos, en distintas comunidades de origen, en este caso de la comunidad de Cosalá”, compartió.
Como dato de referencia de estas indagaciones en cuestión de trabajo de campo, el investigador añadió que han viajado las ciudades de Phoenix y Los Ángeles, en Estados Unidos, como parte del seguimiento de estudio a estas familias, las cuales han retornado.
De los resultados que pondrán sobre la mesa y que esperan contribuyan a las políticas públicas, uno de ellos son las adversidades a las que se enfrentan estas familias que han retornado; causas estructurales presentes que están tanto en Estados Unidos como en México, infortunios que van desde la educación, oportunidades laborales y violencia, pero lo más importante la re migración en los jóvenes hacia la Unión Americana.
Otro de los temas que estarán sobre la mesa en este Congreso, es la migración de tránsito, otra arista en la que también investigan; migrantes que pasan por la ruta del Pacífico y Sinaloa forma parte de ésta.
“El flujo de personas va aumentando, hay una crisis migratoria evidente en la región desde la selva del Darién entre Panamá y Colombia, hasta el desierto de Sonora en México; es una crisis que se vive, lo que se traduce en una política de contención”, añadió.
De estos estudios, trabajan también en la elaboración de un libro que presenta estos resultados, obra en la que participan investigadores y estudiantes enfocados en sus proyectos de tesis que estudian el fenómeno migratorio.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating