Profesores investigadores y alumnos de la Escuela de Ciencias Antropológicas, se preparan para participar en el Congreso sobre Estudios Migratorios “The Migration Conference 2024” que se desarrollará por primera vez en el Continente Americano, específicamente en la Ciudad de México durante el próximo mes de julio, donde presentarán los resultados sobre los estudios migratorios, principalmente el retorno y la re migración en la comunidad de Cosalá.
José Salvador Cueto Calderón, doctor en Estudios Regionales con Énfasis en América del Norte, calificó de gran relevancia el desarrollo de este evento, no solo por reunir a participantes de todo el mundo, sino porque en México, en el contexto histórico migratorio con el país vecino del norte, los estudios migratorios son bastante amplios.
“Es un proyecto importante en el que participamos algunos investigadores de nuestra escuela y de otras facultades, y alumnos, un proyecto relacionado a Conahcyt de Ciencia de Frontera que está próximo a concluir; un proyecto que aborda las actitudes de superación, de resiliencia, de ejercicio de ciudadanía activa de familias mexicanas transnacionales que viven en México como en Estados Unidos, en distintas comunidades de origen, en este caso de la comunidad de Cosalá”, compartió.
Como dato de referencia de estas indagaciones en cuestión de trabajo de campo, el investigador añadió que han viajado las ciudades de Phoenix y Los Ángeles, en Estados Unidos, como parte del seguimiento de estudio a estas familias, las cuales han retornado.
De los resultados que pondrán sobre la mesa y que esperan contribuyan a las políticas públicas, uno de ellos son las adversidades a las que se enfrentan estas familias que han retornado; causas estructurales presentes que están tanto en Estados Unidos como en México, infortunios que van desde la educación, oportunidades laborales y violencia, pero lo más importante la re migración en los jóvenes hacia la Unión Americana.
Otro de los temas que estarán sobre la mesa en este Congreso, es la migración de tránsito, otra arista en la que también investigan; migrantes que pasan por la ruta del Pacífico y Sinaloa forma parte de ésta.
“El flujo de personas va aumentando, hay una crisis migratoria evidente en la región desde la selva del Darién entre Panamá y Colombia, hasta el desierto de Sonora en México; es una crisis que se vive, lo que se traduce en una política de contención”, añadió.
De estos estudios, trabajan también en la elaboración de un libro que presenta estos resultados, obra en la que participan investigadores y estudiantes enfocados en sus proyectos de tesis que estudian el fenómeno migratorio.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating