Es indudable la calidad académica que se oferta dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado conquistando los primeros lugares de olimpiadas nacionales e internacionales en áreas como física, matemáticas, química, aparato didáctico, biología, ajedrez, arquitectura, mercadotecnia, contaduría, entre otras, logros que fueron desplegados durante el Tercer Informe de Labores 2023-2024.
El doctor Fernando García Páez, Director General de Educación Superior (DGES), expresó que dentro del nivel superior se impulsa una formación disciplinar ejemplar, con diferentes procesos que se realizan de forma interna, los cuales son evaluados desde el exterior con base en normas de calidad, al igual que la habilitación de profesores con posgrados, quienes cada vez se incluye un mayor número al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT).

“Ello habla de la habilitación de los docentes que tenemos, los procesos de enseñanza a través del Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 está rindiendo frutos, (…) ese es el reflejo, los lugares obtenidos a nivel nacional y a nivel internacional donde hemos participado, la Universidad siempre tiene un destacado papel (…) Estamos hablando de una Universidad con múltiples variables, preocupada principalmente porque sus planes y programas tengan estándares de calidad y estén actualizados”, resaltó.
El funcionario universitario destacó que dentro de los logros obtenidos en estas olimpiadas; la UAS obtuvo el primer lugar en el medallero de la XL Olimpiada de Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, donde no solo se participa académicamente, sino también con concursos técnicos, obteniendo el honor de ser la sede nacional de la próxima edición.

El nivel bachillerato no se queda atrás con sus notorios resultados en olimpiadas, por ello, la maestra Pamela Herrera Ríos, responsable de la Secretaría Administrativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), señaló que dentro de la UAS los jóvenes reciben una preparación no solo académica, sino también integral, lo cual es evidente al lograr tantos distintivos y representaciones a nivel nacional e internacional.
“Cuando nosotros hablamos de la calidad del bachillerato universitario, esto habla por sí mismo, porque te estamos hablando que no son distinciones locales, sino que son qué han representado a nuestro país, son reconocidas a nivel internacional por la calidad académica que tienen estos jóvenes”, indicó.

Ante ello, enfatizó la participación de las alumnas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende que ganaron bronce en el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física, en Quito, Ecuador; al igual que la participación de las alumnas Ángela Niebla con bronce en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, en Georgia; y Kendra Verduzco con oro en la Feria Internacional de Ciencia de la Ingeniería y Tecnología en Túnez, África, ambas de la Preparatoria Emiliano Zapata.
García Páez añadió que una muestra más del valor académico que se impulsa en la Máxima Casa de Estudios, es la confianza que depositan en la UAS los 58 mil jóvenes que presentarán sus exámenes diagnósticos o de admisión este próximo 15 de junio y sus familiares.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating