La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) en coordinación con Secretaría Académica Universitaria, la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) y la Dirección de Editorial, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de premios a las y los ganadores del “Segundo Concurso de Tesis e Investigaciones en Estudios de Género” que organizó la dependencia a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez.
En ese marco, la titular del CPGIMH, señaló que los estudios de género surgieron en las Instituciones de Educación Superior con el propósito de “deconstruir prejuicios y actitudes misóginas, sexistas y androcéntricas en la generación del conocimiento”, por lo que, mediante estas actividades, se impulsa el estudio feminista y de género como “un fenómeno que llegó con carácter de urgente” y que, actualmente, se posiciona en una agenda interseccional y transdisciplinaria.
“El propósito de la producción de conocimiento es que, más allá de describir o explicar fenómenos, la intención es valorar dichos fenómenos y, a partir de esto, comprender las condiciones de dominación y promover la transformación social; es decir, la producción del conocimiento científico tiene un sentido político y moral, y no puramente instrumental […]. De ahí la importancia de promover y estimular su desarrollo con acciones como este Concurso de Tesis e Investigaciones en Estudios de Género y Feministas que, en su segunda edición, cumplió las expectativas de participación al registrarse 26 trabajos; seis de nivel Licenciatura, 14 de Maestría, dos de Doctorado y cuatro Investigaciones”, mencionó Rodríguez Pérez en su discurso de bienvenida a los presentes.
Asimismo, la doctora Mayra Vidales Quintero, Coordinadora de Investigación de la DGIP, habló a nombre del director, el doctor Mario Nieves Soto, de la escasa representación de las mujeres en la ciencia y la investigación en México, aún con las políticas públicas promulgadas para asegurar la equidad de género en las ciencias, ya que “el porcentaje de mujeres es muy bajo”.
“De acuerdo a las estadísticas que nosotros hemos revisado por la función que tenemos ahí en la Dirección de Investigación, éstas revelan que las mujeres con mayor reconocimiento, es decir, con la distinción de mérito nivel III, todavía son muy pocas y participan, también, en menor medida en las comisiones de evaluación […]. También es importante, y en esto sí quiero hacer énfasis, la incorporación y participación de las mujeres en la investigación es un tema de justicia social; y en esto los gobiernos, en general, tienen un rezago muy importante. Como mujeres, entonces, apelamos a que este tema de justicia social, el que las mujeres estén en el trabajo de investigación, que se les generen oportunidades y que, sobre todo, se visibilicen sus aportes y se promuevan, es una demanda importante y no debe ser pospuesta por ningún gobierno”, dijo.
Para finalizar, la doctora Itzel Yareli Meza Piña, titular de la Dirección de Editorial UAS, expresó que este concurso significa un avance más en la carrera de las mujeres para alcanzar la igualdad de género en la investigación y la ciencia.
“Hoy celebramos el quehacer científico en general, lo cual es digno y prioritario de toda universidad, pero es doblemente pertinente la investigación hecha por mujeres y, sobre todo, el análisis de las problemáticas que éstas enfrentan. Es por esto que nuestra universidad, de nueva cuenta, demuestra su pertinencia y vanguardia en el proceso de mejoramiento de nuestra sociedad”, concluyó.
Posteriormente, el Comité Organizador y Académico premió a los primeros, segundos y terceros lugares de las modalidades de “Tesis en Estudios de Género” e “Investigaciones en Estudios de Género”, nivel licenciatura, maestría y doctorado; y reconoció tres de las investigaciones presentadas con “mención honorífica” por su calidad y pertinencia en el estudio de género.
A la ceremonia de premiación celebrada este miércoles 13 de marzo en la Torre Académica Culiacán, acudió la doctora Sofía Angulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), para felicitar a las y los ganadores del concurso, quienes ofrecieron unas palabras de agradecimiento a la Nueva Universidad y al Centro de Políticas de Género por impulsar este tipo de proyectos.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating