La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) en coordinación con Secretaría Académica Universitaria, la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) y la Dirección de Editorial, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de premios a las y los ganadores del “Segundo Concurso de Tesis e Investigaciones en Estudios de Género” que organizó la dependencia a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez.
En ese marco, la titular del CPGIMH, señaló que los estudios de género surgieron en las Instituciones de Educación Superior con el propósito de “deconstruir prejuicios y actitudes misóginas, sexistas y androcéntricas en la generación del conocimiento”, por lo que, mediante estas actividades, se impulsa el estudio feminista y de género como “un fenómeno que llegó con carácter de urgente” y que, actualmente, se posiciona en una agenda interseccional y transdisciplinaria.
“El propósito de la producción de conocimiento es que, más allá de describir o explicar fenómenos, la intención es valorar dichos fenómenos y, a partir de esto, comprender las condiciones de dominación y promover la transformación social; es decir, la producción del conocimiento científico tiene un sentido político y moral, y no puramente instrumental […]. De ahí la importancia de promover y estimular su desarrollo con acciones como este Concurso de Tesis e Investigaciones en Estudios de Género y Feministas que, en su segunda edición, cumplió las expectativas de participación al registrarse 26 trabajos; seis de nivel Licenciatura, 14 de Maestría, dos de Doctorado y cuatro Investigaciones”, mencionó Rodríguez Pérez en su discurso de bienvenida a los presentes.
Asimismo, la doctora Mayra Vidales Quintero, Coordinadora de Investigación de la DGIP, habló a nombre del director, el doctor Mario Nieves Soto, de la escasa representación de las mujeres en la ciencia y la investigación en México, aún con las políticas públicas promulgadas para asegurar la equidad de género en las ciencias, ya que “el porcentaje de mujeres es muy bajo”.
“De acuerdo a las estadísticas que nosotros hemos revisado por la función que tenemos ahí en la Dirección de Investigación, éstas revelan que las mujeres con mayor reconocimiento, es decir, con la distinción de mérito nivel III, todavía son muy pocas y participan, también, en menor medida en las comisiones de evaluación […]. También es importante, y en esto sí quiero hacer énfasis, la incorporación y participación de las mujeres en la investigación es un tema de justicia social; y en esto los gobiernos, en general, tienen un rezago muy importante. Como mujeres, entonces, apelamos a que este tema de justicia social, el que las mujeres estén en el trabajo de investigación, que se les generen oportunidades y que, sobre todo, se visibilicen sus aportes y se promuevan, es una demanda importante y no debe ser pospuesta por ningún gobierno”, dijo.
Para finalizar, la doctora Itzel Yareli Meza Piña, titular de la Dirección de Editorial UAS, expresó que este concurso significa un avance más en la carrera de las mujeres para alcanzar la igualdad de género en la investigación y la ciencia.
“Hoy celebramos el quehacer científico en general, lo cual es digno y prioritario de toda universidad, pero es doblemente pertinente la investigación hecha por mujeres y, sobre todo, el análisis de las problemáticas que éstas enfrentan. Es por esto que nuestra universidad, de nueva cuenta, demuestra su pertinencia y vanguardia en el proceso de mejoramiento de nuestra sociedad”, concluyó.
Posteriormente, el Comité Organizador y Académico premió a los primeros, segundos y terceros lugares de las modalidades de “Tesis en Estudios de Género” e “Investigaciones en Estudios de Género”, nivel licenciatura, maestría y doctorado; y reconoció tres de las investigaciones presentadas con “mención honorífica” por su calidad y pertinencia en el estudio de género.
A la ceremonia de premiación celebrada este miércoles 13 de marzo en la Torre Académica Culiacán, acudió la doctora Sofía Angulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), para felicitar a las y los ganadores del concurso, quienes ofrecieron unas palabras de agradecimiento a la Nueva Universidad y al Centro de Políticas de Género por impulsar este tipo de proyectos.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating