Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, fecha en la cual te invita a reflexionar sobre la magnitud de este problema y a su vez en coordinación de gobiernos, sindicatos y sociedad civil buscar alternativas para su erradicación inmediata, indicó Stephanie Cortés Aguilar, docente de la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“El trabajo infantil se le considera a toda esa actividad que pone en peligro la vida y seguridad de los infantes, pero también que sea perjudicial en el desarrollo físico y mental de las y los niños desde temprana edad hasta los 18 años”, detalló.

Precisó que fue en el año 2002 cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), adoptaron la fecha para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, consolidándolo en el convenio número 182.
“Saca la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ese convenio sobre las peores formas del trabajo infantil y lo adopta la UNICEF esa fecha, para conmemorar y honrar sobre la problemática que conlleva el trabajo infantil, aunar esfuerzos y erradicarlo”, sostuvo.
Aplaudió el gran trabajo que ha hecho la UNICEF, al relacionarse con organismos internacionales y realizar asesorías con distintos países con los que están ligados, en donde plantean la defensa de los derechos de la infancia ejecutando ejercicios sobre políticas públicas, talleres y trabajo comunitario; así también mencionó que es de gran importancia comprender el origen del considerado un mal social.
“Si bien en México es un determinante en cuanto a las condiciones en las que viven las y los jóvenes, las y los niños, con ese relevo generacional de pobreza, se relaciona con un ausentismo y abandono escolar, pero también con un precursor precario o del trabajo precario”, puntualizó.
Añadió que para poder erradicar de planta la problemática, se debe trabajar de manera estructural desde gobiernos y organizaciones federales e internacionales, así como municipales, locales y estatales, en donde se tiene que entender el origen.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating