Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío, Colombia, están participando en un programa de verano internacional en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el propósito es reafirmar sus conocimientos en fotogrametría y geomática, así como aplicar la tecnología en prácticas de campo.
Michael Piedrahíta Ospina manifestó su interés en acceder a las becas de verano Delfín de nivel internacional en la FACITE, considerándolas la mejor opción; este interés surgió tras su primera visita a México en 2023, durante la cual trabajó con el doctor Sergio Monjardín Armenta, investigador universitario.
“Mi propuesta con el doctor Monjardín Armenta es trabajar en un proyecto de teledetección durante este verano, utilizando imágenes satelitales para obtener datos sobre incidentes forestales, por ejemplo”, dijo.

Por otro lado, Esteban Giraldo Hoyos expresó que su objetivo para este verano de investigación es reforzar sus conocimientos y mejorar, “el año pasado estuvimos aquí en la FACITE y mi experiencia fue muy positiva, por eso decidí regresar en 2024, nos enfocaremos en estas semanas en el área de la fotogrametría, sensores remotos, entre otros”, afirmó.
En su intervención, el doctor Sergio Monjardín Armenta, tutor de ambos estudiantes colombianos, destacó el interés de estudiantes nacionales e internacionales por elegir la UAS para mejorar su formación, sostuvo que este interés es un indicador de la pertinencia internacional y la incidencia social de los programas educativos de la Universidad.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías informó que durante estas semanas se desarrollarán prácticas de campo y se abordarán aspectos teóricos, este enfoque integral permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera práctica y fortalecer su comprensión teórica.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating