El director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, preside la exposición de proyectos científicos presentados por integrantes del Programa TalentoS en el Centro de Ciencias de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, 27 de junio de 2024. El Programa TalentoS tiene un doble propósito: fomentar las vocaciones científicas y la investigación desde temprana edad, puntualizó el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, al encabezar en el Centro de Ciencias de Sinaloa la inauguración de la Feria Talentos 2024.
“Nosotros en CONFÍE le apostamos mucho a la divulgación del conocimiento y le apostamos mucho en concreto a los niños y a las niñas, porque sabemos que con eso estamos surcando hacia un mejor futuro para todos en Sinaloa y en México”, manifestó el titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.


“Felicito al personal del Centro de Ciencias, felicito a los papás que están aquí presentes, felicito desde luego a las niñas y a los niños y a los profesores que hacen posible que haya decenas de niños aquí interesados en temas que tengan que ver con la ciencia”, enfatizó.
Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa, Ing. José María Conde Uraga, en su mensaje de bienvenida expresó que para CONFÍE y el CCS es muy importante propiciar un espacio donde las niñas y niños talentosos puedan presentar los resultados de su trabajo de todo un año, orientado con ello sus vocaciones hacia carreras de ingenierías, ciencias y matemáticas, tan necesarias para el progreso de Sinaloa y México.

El jefe del Departamento de Concursos Académicos y Atención al Talento de CONFÍE, Ing. Pablo Isaac Coria López, presentó un informe de actividades destacando que el propósito de la feria es brindar un espacio en el cual las niñas, niños y jóvenes del Programa Talentos tengan la oportunidad de compartir sus proyectos y/o descubrimientos que han desarrollado durante el ciclo 2023-2024.
Señaló que TalentoS es un programa que tiene como objetivo potenciar e impulsar el talento de la niñez y juventud sobresalientes de Sinaloa, a través de diversas actividades académicas enfocadas a la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés), fomentando así la cultura científica y la apropiación de conocimientos científicos.
El mensaje de clausura correspondió a la subsecretaria de Educación Básica de la SEPyC, Dra. Ana Alicia Cervantes Contreras, quien en representación de la secretaria Lcda. Graciela Domínguez Nava afirmó que la Feria Talentos 2024 no solo es un evento para mostrar los trabajos y proyectos de los talentosos estudiantes, sino también es un espacio donde se pone de manifiesto el poder transformador de la educación cuando combina ciencia, creatividad y arte.
Las y los 47 alumnos integrantes del programa, de 68 inscritos, de los niveles primaria y secundaria, así como sus madres y padres, vivieron una jornada de interacción y aprendizaje en el museo del Centro de Ciencias, donde expusieron sus proyectos, disfrutaron de una comida y recibieron sus constancias por haber concluido satisfactoriamente las actividades del ciclo 2023-2024.


Los 25 proyectos expuestos por los alumnos, provenientes de Ahome, Choix, Guasave, Mazatlán, Navolato y Culiacán, comprenden diversos temas de interés científico y social, como Ingenieros e ingenierías espaciales; Más allá de la luz: descubriendo la materia oscura; Los vapeadores contra la salud; Generando energía eléctrica con material orgánico (limón); La Tierra arde; y ¿Cómo podemos ayudar a las comunidades de la sierra con el problema de la escasez del agua?, entre otros.
En compañía de las autoridades ya mencionadas participaron en el presídium la encargada de la Subdirección de Enseñanza de la Ciencia y Tecnología, Dra. Martha Zarain Herzberg; la responsable del Programa Talentos, Psic. Karina Cháidez Aguilar; y el asesor del programa M.C. Juan Carlos Sainz Gómez.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating