El Coordinador Académico de la Secretaría Académica Universitaria argumentó que el aseguramiento de la calidad de los programas educativos de posgrado que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mediante el examen EXANI III que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), es un refrendo de las políticas institucionales a favor de los estudiantes.
Y es que el doctor Luis Gilberto Pietsch Castro aseguró que la aplicación del examen Ceneval para posgrado es un filtro que determina a los mejores candidatos para las maestrías y doctorados que ofrece la UAS. En total, se presentaron 340 sustentantes en la sala de usos múltiples de la Torre Académica Culiacán y otros 102 en la modalidad en casa, sumando un total de 442 sustentantes a nivel estatal, para su posible ingreso a 32 programas de posgrado.

Consideró que la alta demanda de estos posgrados se debe a que la UAS confirma su compromiso con la sociedad al generar y ofrecer programas de alta calidad, pertinencia y bienestar social. “Los docentes de estos programas también tienen el máximo nivel académico de habilitación, y muchos de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores e integrantes de cuerpos académicos consolidados, lo que da solidez a la educación”, afirmó.
Pietsch Castro consideró que estas generaciones de estudiantes de posgrado representan el cambio generacional tanto en la investigación en los centros educativos regionales, nacionales e internacionales, como en los sectores productivos. Añadió que serán ellos quienes consoliden y transformen, mediante la innovación, todas las áreas del conocimiento, contribuyendo significativamente al progreso y desarrollo de la sociedad.
Finalmente, agradeció el apoyo del personal de la SAU y del Ceneval, resaltando que este último es fundamental en la promoción de programas de posgrado con el rigor académico que los caracteriza. “Gracias a su colaboración, podemos seguir ofreciendo educación de alta calidad y mantener nuestros estándares de excelencia”, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating