La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) una vez más se adelanta en el cumplimiento de las políticas educativas y de desarrollo del Gobierno Federal, así quedó demostrado por el Encargado del Despacho de Rectoría, doctor Robespierre Lizárraga Otero al participar en la Reunión Regional “Prospectiva de la Demanda de Servicios Educativos y Actualización Curricular para Potenciar el Talento Mexicano”.
“Para la Universidad significa estar asumiendo el compromiso por dar una educación de calidad, acorde con los tiempos actuales, por eso la información que nos dieron las autoridades federales es de gran utilidad para el logro de este propósito así mismo esto nos permitirá delinear planes y programas y políticas internas de manera más eficiente y sobre todo reafirma el compromiso que tiene la Universidad con la calidad educativa, con el Gobierno Federal en cuanto al modelo de la Nueva Escuela Mexicana y sobre todo con el pueblo de Sinaloa”, expresó vía telefónica.
El evento fue encabezado por el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Luciano Concheiro Bórquez, contó con la presencia del Gobernador del estado de Nayarit, Miguel Angel Navarro Quintero, con la titular de la DGESUI, doctora Carmen Rodríguez Armenta, entre otras autoridades, asistieron rectores, directores y representantes de Instituciones de Educación Superior de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit y Aguascalientes.
En su participación Lizárraga Otero enfatizó que la UAS ya ha asumido muchos de los temas abordados en este evento, como el de vinculación y diversificación de la oferta educativa.
“Destacamos el regreso a la normalidad de la Universidad después de la pandemia como una fortaleza, la atención a la cobertura, la acreditación de programas, la actualización curricular de acuerdo al nuevo modelo educativo, las nuevas 7 carreras que se ofrecen, nuestro apego a la Ley General de Educación Superior y nuestro esfuerzo por dar orientación vocacional de calidad”, manifestó.
De igual forma planteó que la UAS tiene un problema presupuestal para abordar el tema de la gratuidad por el trato injusto del Gobierno del Estado, y de manera precisa asentó la disposición a atender los lineamientos y políticas educativas expuestas.
Durante el evento la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, maestra Irais Graciela Barreto Canales, presentó la actualización curricular para potenciar el talento mexicano, un análisis de las vocaciones económicas, proyectos estratégicos y de sectores para desarrollar en la región, aportó una numeralia de lo que en México puede destacarse en cuanto a la economía sectorizada.
“Nos habló sobre la conjunción entre política económica y política educativa para poder aprovechar las vocaciones regionales, es decir, en el país se ubicadn sectores claves como la agroindustria (…), sector eléctrico, electrónico, producción automotriz y medicina y farmacología (…) también habló de que México es un país joven, que habría que potenciar el talento, esto habla de hacer políticas de vinculación entre las instituciones educativas y el sector productivo con miras a mejorar esta reestructuración económica”, dijo.
La doctora Maricruz Muradás Troitiño, Coordinadora de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva del Consejo Nacional de Población, expuso la dinámica demográfica y sus implicaciones en la demanda futura de los servicios educativos en el ámbito de la educación superior en la región, especificó que en México se tienen 132.3 millones de habitantes y la edad promedio es de 30 años, cuando hace poco era de 28 años y para el 2070 será de 47, es decir, México dejará de ser un país de jóvenes, mientras que Sinaloa tiene un 13.6 por ciento de su población mayor de 60 años, lo que significa que la entidad está “envejeciendo”, por ello este evento permite analizar y enfrentar desde diferentes perspectivas los retos que se avizoran para la educación superior en el país.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating