La Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abrió ya la convocatoria para la séptima edición del Doctorado en Ciencias de la Nutrición, el cual tiene como misión el formar profesionales de calidad que contribuyan a la solución de problemas de salud a través de la investigación científica en nutrición y alimentos, comprometidos con la generación de conocimiento que responda a las necesidades de los individuos y los diferentes sectores públicos y privados de la sociedad, informó la doctora Elisa Barrón Cabrera.
“Este es un programa que va dirigido principalmente a quienes nos dedicamos a la nutrición, pero no está limitado a quienes tengan un perfil relacionado al área de la salud. Entonces el objetivo principal pues es abordar, o profundizar en temas relacionados con el área de la nutrición, de la salud y ciencias de los alimentos en general”, comentó.
La coordinadora de este posgrado indicó que la convocatoria está abierta a aquellos que estén interesados en cursarlo, dado que enfatizó que se invita tanto a especialistas de la región, como a nivel nacional, por lo que quienes estén interesados pueden acercarse a la unidad académica y entregar la documentación, dado que la recepción de documentos es hasta el 10 de julio, para que así sigan la aplicación del examen psicométrico, presentación oral y entrevista , proceso de inscripción e iniciar curso el 19 de agosto.
Barrón Cabrera destacó que son dos líneas de investigación en las que se enfoca el Doctorado, las cuales son Nutrición Clínica y Comunitaria y Alimentos Medicinales.
“Entonces en la primera línea pues básicamente se concentran en proyectos que van dirigidos, pueden ser en modelos murino como en humanos, y por lo general pueden ser algunas estrategias de intervenciones de nutrición o profundizar acerca de un componente de la dieta y pues todas sus respuestas en nivel biológico. Y en el área de alimentos medicinales pues básicamente se concentra en el desarrollo de nuevos productos, incluso algunos con algunas capacidades ya nutraceúticas”, detalló.
La especialista en nutrición apuntó que con este Doctorado lo que busca la Universidad es formar a personas expertas en temas de vanguardia, en la idea de proponer estrategias cada vez más especializadas, específicas, dirigidas, dado que la mayoría de los proyectos que se realizan son sobre la prevención y promoción de la salud y poco a poco ir previniendo todas las estadísticas de enfermedades de alto impacto en México.
More Stories
Apertura la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS inscripciones para su primer Diplomado en Implementación de Políticas Públicas
Con el propósito de formar profesionales capaces de transformar diagnósticos y propuestas en soluciones concretas, la Facultad de Estudios Internacionales...
La Facultad de Ciencias de la Educación promueve la sostenibilidad ambiental a través de “Jardines sustentables UAS para tu bienestar”
Con la participación de docentes, personal administrativo y brigadistas de servicio social, la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE)...
El consultorio de rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS reanudará sus servicios este lunes 18 de agosto
Luego de que terminó el periodo vacacional, el consultorio de rehabilitación física que se encuentra ubicado en Ciudad Universitaria en...
Reingeniería financiera de la UAS busca mejorar su eficiencia y capacidad para enfrentar desafíos económicos, señala la Tesorera universitaria
La reingeniería financiera que se implementará en la Universidad Autónoma de Sinaloa es un proceso que busca transformar radicalmente la...
Editorial UAS estrenará el podcast “Los libros tienen la palabra” a través de Radio UAS y redes sociales
“Los libros tienen la palabra”, es el nuevo programa en formato podcast que la Dirección de editorial de la Universidad...
Se suma la UAS a la Campaña Nacional “México sin Tortura 2025” con ciclo de conferencias desde Bienestar Universitario
Con el ciclo de conferencias virtuales “Por un México sin Tortura”, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de...
Average Rating