Demostrando el compromiso universitario por impulsar acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente, el ingeniero Juan Fernando Sánchez Rodríguez, coordinador del Programa de Sostenibilidad en la Escuela Preparatoria Carlos Marx de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es uno de los cinco seleccionados para representar a México en la Conferencia Climática Regional de Juventudes Latinoamericanas y del Caribe (RCOY) 2024, en Belém, Brasil este próximo mes de septiembre.
El profesor señaló que fue a través de la convocatoria lanzada por la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, por donde aplicó para participar a nivel estatal en la Cumbre Climática Juvenil 2024 junto a otros 100 compañeros, logrando ser uno de los cinco seleccionados para representar a Sinaloa en la Cumbre Climática Nacional de las Juventudes (LCOY) 2024 en Toluca, Estado de México.
“En la etapa nacional fuimos los 5 seleccionados a nivel estado, nos dividieron por mesas de trabajo, a mí me correspondió en la de justicia climática y tratamos temas, como, por ejemplo, como crear resiliencia para este cambio climático, acerca de las leyes también que están implementando a nivel nacional con respecto al cuidado del medio ambiente, hablamos acerca de las instituciones que se supone deben estar a cargo del cuidado del medio ambiente a nivel nacional”, indicó.

Asimismo, indicó que se discutirán problemáticas que aquejan al país, desde la sequía, agricultura contaminante e incendios forestales en Sinaloa, pero también se abordarán temas de interés de otros estados, ya que la selección mexicana está conformada por participantes de diferentes partes de la República.
Sánchez Rodríguez reconoció como importante que dentro de la Casa de Estudios se impulsen este tipo de propuestas que contribuyan a la discusión y a la solución de complicaciones ambientales.
“Es muy motivador y debería ser una manera general en la que todos deberíamos de cuidar el medio ambiente a través de la realización de acciones a favor del medio ambiente porque es algo que nos compete a todos, independientemente de la profesión que tengamos”, expresó.
De igual manera, destacó que en colaboración la UBU, ha emprendido un arduo trabajo para llevar pláticas, conferencias y talleres a las cuatro unidades regionales, con temas de producción de hortalizas orgánicas, extracción de compuestos vegetales para elaborar insecticidas orgánicos, reciclaje, cuidado del agua y de recursos no renovables, entre otros, todo en búsqueda de contribuir a la concienciación de la comunidad Rosalina.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating