Del 1° al 5 de julio pasado, hijas e hijos de universitarios y universitarias de esta Máxima Casa de Estudios sinaloense, participaron en el Taller de Verano 2024 “Jugando Construimos Igualdad”, que el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) impartió para niñas y niños de entre 6 y 11 años de edad.
La maestra en ciencias Karla Jazmín Galindo Vázquez, jefa del Departamento de Comunicación Inclusiva y No Sexista del CPGIMH, informó que esta actividad tuvo como objetivo “promover una cultura de inclusión e igualdad sustantiva en las niñas y los niños participantes, desde un enfoque interseccional, intercultural y con perspectiva de género y Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes; centrando la atención en el cumplimiento del principio sobre el interés superior de las infancias”.

“Tuvimos temas de igualdad, justamente, entre niños y niñas; hablamos de violencia digital y de cómo pueden tener ciberseguridad los niños y las niñas porque sabemos que están inmersos en la tecnología y que no podemos evitar que dejen de usar las redes sociales, el internet y los videojuegos”, relató la universitaria.

Asimismo, dijo que de forma lúdica y práctica compartieron con las 22 niñas y niños inscritos, actividades manuales y artísticas desarrolladas todos los días desde las nueve de la mañana y hasta la una de la tarde, tiempo en el que dibujaron; colorearon; bordaron; decoraron donas; moldearon barro; vieron extractos de películas, canciones y animaciones de videojuegos para reflexionar acerca de las violencias y los peligros latentes en las redes sociales; además de realizar “bolas de tamarindo” y participar en actividades físicas.
“Al final de cuentas me parece que lo interesante de todo esto es fomentar la solidaridad entre los niños y niñas, que dejaran de lado, durante las cuatro horas de trabajo, los dispositivos móviles para leer, jugar, brincar, hacer carreras de obstáculos; y jugar, sobre todo, porque de eso se trata la infancia de que, a través del juego, aprendemos”, señaló.
Galindo Vázquez comentó, también, que, en esta primera edición del taller, contaron con el apoyo del personal de Sociedad Educadora de Sinaloa, quienes hablaron de la prevención de adicciones; del Colectivo “Bordamos de Corazón” 8 de Marzo; del Heroico Cuerpo de Bomberos de Culiacán; del Jardín Botánico de Culiacán, quienes donaron 22 árboles para cada uno de los participantes; y de la empresa local “La Rica Dona”.

“Vinieron mujeres bomberas a hablar, justamente, abonando al tema de la igualdad, a mostrarles a las niñas y a los niños que pueden dedicarse a lo que quieran; que las profesiones y los oficios no tienen género y que, si desean ser bomberas, ahí están los ejemplos”, contó.
Para terminar, la jefa del Departamento de Comunicación Inclusiva y No Sexista de la dependencia a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, agradeció a cada uno de los organismos participantes, así como al personal del CPGIMH que apoyó para que esta primera edición concluyera con éxito.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating