Del 1° al 5 de julio pasado, hijas e hijos de universitarios y universitarias de esta Máxima Casa de Estudios sinaloense, participaron en el Taller de Verano 2024 “Jugando Construimos Igualdad”, que el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) impartió para niñas y niños de entre 6 y 11 años de edad.
La maestra en ciencias Karla Jazmín Galindo Vázquez, jefa del Departamento de Comunicación Inclusiva y No Sexista del CPGIMH, informó que esta actividad tuvo como objetivo “promover una cultura de inclusión e igualdad sustantiva en las niñas y los niños participantes, desde un enfoque interseccional, intercultural y con perspectiva de género y Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes; centrando la atención en el cumplimiento del principio sobre el interés superior de las infancias”.

“Tuvimos temas de igualdad, justamente, entre niños y niñas; hablamos de violencia digital y de cómo pueden tener ciberseguridad los niños y las niñas porque sabemos que están inmersos en la tecnología y que no podemos evitar que dejen de usar las redes sociales, el internet y los videojuegos”, relató la universitaria.

Asimismo, dijo que de forma lúdica y práctica compartieron con las 22 niñas y niños inscritos, actividades manuales y artísticas desarrolladas todos los días desde las nueve de la mañana y hasta la una de la tarde, tiempo en el que dibujaron; colorearon; bordaron; decoraron donas; moldearon barro; vieron extractos de películas, canciones y animaciones de videojuegos para reflexionar acerca de las violencias y los peligros latentes en las redes sociales; además de realizar “bolas de tamarindo” y participar en actividades físicas.
“Al final de cuentas me parece que lo interesante de todo esto es fomentar la solidaridad entre los niños y niñas, que dejaran de lado, durante las cuatro horas de trabajo, los dispositivos móviles para leer, jugar, brincar, hacer carreras de obstáculos; y jugar, sobre todo, porque de eso se trata la infancia de que, a través del juego, aprendemos”, señaló.
Galindo Vázquez comentó, también, que, en esta primera edición del taller, contaron con el apoyo del personal de Sociedad Educadora de Sinaloa, quienes hablaron de la prevención de adicciones; del Colectivo “Bordamos de Corazón” 8 de Marzo; del Heroico Cuerpo de Bomberos de Culiacán; del Jardín Botánico de Culiacán, quienes donaron 22 árboles para cada uno de los participantes; y de la empresa local “La Rica Dona”.

“Vinieron mujeres bomberas a hablar, justamente, abonando al tema de la igualdad, a mostrarles a las niñas y a los niños que pueden dedicarse a lo que quieran; que las profesiones y los oficios no tienen género y que, si desean ser bomberas, ahí están los ejemplos”, contó.
Para terminar, la jefa del Departamento de Comunicación Inclusiva y No Sexista de la dependencia a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, agradeció a cada uno de los organismos participantes, así como al personal del CPGIMH que apoyó para que esta primera edición concluyera con éxito.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating