El gobernador Rocha agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por el respaldo que le otorgó para la implementación de este programa
Culiacán, Sinaloa, a 15 de julio de 2024.- Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya, informó en compañía del secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, que el programa de apoyos para la comercialización del maíz ya entró en proceso, con una cantidad superior a 24 mil productores agrícolas, quienes empezarán a recibir 750 pesos por tonelada de maíz como estímulo a partir de esta semana.
Por ello, el gobernador Rocha expresó desde este espacio un agradecimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por la respuesta oportuna que le otorgó para la implementación de este programa especial de comercialización, promovido desde Sinaloa, ya que es la primera ocasión que se apoyará al total de productores, sin importar el número de hectáreas que hayan cosechado, pues puntualizó que nunca en ningún gobierno anterior se había otorgado este apoyo generalizado para todos los productores.

“Quiero con ello, darle un abrazo al presidente Andrés Manuel López Obrador porque apoya a los productores, no sólo de Sinaloa, porque este programa es para todos los productores de maíz en el país, lo acordamos así, y aquí se va a hacer porque somos los que estamos produciendo, pero también están contemplados los otros estados que producen menos, pero que producen más adelantito, no en este momento”, precisó.

El mandatario estatal reconoció que el presidente Andrés Manuel ha sido generoso en las respuestas a las gestiones que le hizo para garantizar la comercialización del maíz, pues el año pasado como primera medida le propuso que SEGALMEX comprara un millón de toneladas de la producción de Sinaloa, lo cual autorizó de inmediato y se procedió a la compra, que amparó a más de 23 mil pequeños productores.
A su vez, el secretario Montes Salas informó que el programa de estímulos de apoyos a la comercialización del maíz ya está en marcha, con el procesamiento de los primeros expedientes que ya están ingresados a la plataforma de SEGALMEX, y precisamente este mismo lunes un equipo de funcionarios de esta dependencia que ya se encuentra en Sinaloa estará validando los expedientes para liberar los pagos.

El secretario de Agricultura explicó que Sinaloa es el único estado que cuenta con una estructura de ventanillas de los centros de acopio, donde el personal de SEGALMEX podrá recoger los expedientes de los productores inscritos para trasladarlos a los Centros de Atención para su validación, los cuales se instalaron en Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Navolato, Culiacán, La Cruz, y en Mazatlán, para cubrir todas las regiones del estado.
“Cuando se termine en Mazatlán, como son muy pocos, ese mismo equipo estará auxiliando a los demás, para darle agilidad, ahorita posiblemente ya hayan pagado a los primeros, esta semana se va a iniciar con los pagos y así progresivamente se va a ir adelantando”, concluyó Montes Salas.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating