Durante el ciclo escolar 2023-2024, el Programa Institucional de Regularización Académica (PIRA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tuvo a bien apoyar a los jóvenes con algún rezago educativo, para que estos lograran acreditar sus cursos, atendiendo a un aproximado de 1 mil 200 alumnos de la Casa Rosalina, por medio de 132 docentes que organizaron acompañamientos a través de las estrategias disponibles, informó el doctor Fernando García Páez.
El Director General de Educación Superior (DGES) explicó que, con el PIRA, se busca aumentar la eficiencia terminal de los estudiantes, por lo que se encuentran concluyendo con el diagnóstico de las trayectorias escolares, para que durante este nuevo ciclo escolar 2024-2025, se le pueda dar prioridad a los jóvenes que se encuentran en los últimos semestres por concluir sus estudios universitarios.

De igual manera, indicó que en otro segmento se estaría atendiendo a los alumnos de primer semestre, dado que los diagnósticos que tienen de los alumnos de nuevo ingreso, indican que existen algunas áreas que se deben de atender en cuanto a homogeneización de conocimientos.
“La idea es complementar lo que se hace en tutorías con sus tutores pares, con sus tutores disciplinares y que esto viene a reforzar más la estrategia y compromiso que tiene la institución de tener mejores egresados, mayor eficiencia terminal y un uso eficiente de los recursos que recibe”, expresó.
Así mismo, señaló que previo a las asesorías de regularización, los jóvenes reciben una charla motivacional para decirles que sí pueden lograr sus metas educativas, algo que ha generado buenos resultados para continuar con el PIRA.
García Páez destacó que este programa estará lanzando su próxima convocatoria al inicio de este nuevo ciclo escolar, por lo que invitó a los estudiantes interesados en recibir este apoyo educativo a estar atentos a los medios oficiales de la Universidad.
“Somos un apoyo, va a haber facilidades en el sentido de tener profesores, de tener un sistema de administración escolar que nos va a permitir atender sus deficiencias de aprendizaje en aquellos cursos, en aquellas unidades de aprendizaje que no han tenido éxito”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating