Durante el ciclo escolar 2023-2024, el Programa Institucional de Regularización Académica (PIRA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tuvo a bien apoyar a los jóvenes con algún rezago educativo, para que estos lograran acreditar sus cursos, atendiendo a un aproximado de 1 mil 200 alumnos de la Casa Rosalina, por medio de 132 docentes que organizaron acompañamientos a través de las estrategias disponibles, informó el doctor Fernando García Páez.
El Director General de Educación Superior (DGES) explicó que, con el PIRA, se busca aumentar la eficiencia terminal de los estudiantes, por lo que se encuentran concluyendo con el diagnóstico de las trayectorias escolares, para que durante este nuevo ciclo escolar 2024-2025, se le pueda dar prioridad a los jóvenes que se encuentran en los últimos semestres por concluir sus estudios universitarios.

De igual manera, indicó que en otro segmento se estaría atendiendo a los alumnos de primer semestre, dado que los diagnósticos que tienen de los alumnos de nuevo ingreso, indican que existen algunas áreas que se deben de atender en cuanto a homogeneización de conocimientos.
“La idea es complementar lo que se hace en tutorías con sus tutores pares, con sus tutores disciplinares y que esto viene a reforzar más la estrategia y compromiso que tiene la institución de tener mejores egresados, mayor eficiencia terminal y un uso eficiente de los recursos que recibe”, expresó.
Así mismo, señaló que previo a las asesorías de regularización, los jóvenes reciben una charla motivacional para decirles que sí pueden lograr sus metas educativas, algo que ha generado buenos resultados para continuar con el PIRA.
García Páez destacó que este programa estará lanzando su próxima convocatoria al inicio de este nuevo ciclo escolar, por lo que invitó a los estudiantes interesados en recibir este apoyo educativo a estar atentos a los medios oficiales de la Universidad.
“Somos un apoyo, va a haber facilidades en el sentido de tener profesores, de tener un sistema de administración escolar que nos va a permitir atender sus deficiencias de aprendizaje en aquellos cursos, en aquellas unidades de aprendizaje que no han tenido éxito”, concluyó.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating