Enfocado en el estudio sobre Historia Política y Sinaloa, específicamente de Culiacán, Emiliano Borbolla Osuna, estudiante de la Licenciatura en Historia, espera ampliar sus bases formativas como futuro investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tras realizar una Movilidad Internacional en la Universidad de Málaga, en España.
Borbolla Osuna, claro de sus objetivos, quién está próximo a viajar al viejo continente para reforzar sus conocimientos en esta disciplina con el objetivo de profundizar en autores españoles, franceses e italianos, escritores que han tenido la oportunidad de conocer y ahondar durante su permanencia en la licenciatura de Historia de la casa de estudios, habló de esta oportunidad.
“Espero en esta estancia aprovechar mi tiempo, las experiencias y las personas que serán mis guías, estando acá tendré nuevas perspectivas sobre la Historia, si aquí he aprovechado los conocimientos de mis profesores, considero que estando al otro lado del mundo en otro continente voy adquirir experiencias que me ayuden a enfocarme a las temáticas a las cuales quiero incursionarme”, compartió.

Otros temas que le entusiasman y que no dejaría de investigar, dado el contexto en el que se encontrará, es el estudio sobre la Guerra Civil Española, por lo que esta es una oportunidad para observar la historia como la ven y la vivieron ellos.
“Hay personas contemporáneas a esa época, por lo que este tipo de temáticas me interesan, además de aquellas que tienen pertinencia para nosotros, de cómo ellos ven aspectos de la Colonia, donde nosotros hemos revisado el tema desde diferentes perspectivas de autores, pero me gustaría conocer sus impresiones de cómo lo vieron, nosotros desde la perspectiva de los vencidos y ellos como los vencedores y cómo es que lo abordan desde la Historia”, expresó.
Del por qué realizar su estancia académica en una universidad de España, tiene que ver con que México tiene mucho que compartir en historia y cultura con ese país, y una de las ramas para adentrarse en esas indagaciones es precisamente la Historia.
Entre los autores que ha revisado durante su estancia en las aulas rosalinas, mencionó también a Giovanni Levi y François Dosse, historiadores italiano y francés respectivamente, de los cuales también espera indagar para ampliar su conocimiento.
More Stories
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS es seleccionado por el Programa al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2025
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es seleccionado por el Programa...
Como muestra de calidad, 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de...
Universitarios dan la bienvenida al ciclo escolar destacando la excelencia académica, los espacios dignos y la mejora continua en la Casa Rosalina
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestó entusiasmada y contenta por arrancar un nuevo ciclo...
En unidad y compromiso institucional, la comunidad universitaria asume el llamado a avanzar en la reingeniería integral que impulsa el Rector
Con el inicio oficial del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abre un periodo marcado por la...
Average Rating