El mandatario dijo que el peso mexicano aún puede resistir ya que la economía mexicana es fuerte y la depreciación de la moneda fue moderada
Este lunes 5 de agosto los mercados bursátiles de todo el mundo sufrieron caídas alamartes en lo que ya ha se llamado un nuevo lunes negro en la economía mundial. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la calma. Te decimos cuáles fueron sus razones.
Este día estuvo marcado por la caída significativa de los mercados asiáticos. En particular, el índice Nikkei de Japón se desplomó un 12,4 %, lo que arrastró a otros mercados.
En México, el peso rozó las 20 unidades por dólar, lo cual ha causado preocupación entre especialistas financieros y público en general.
El mandatario dijo que el peso mexicano aún puede resistir ya que la economía mexicana es fuerte y la depreciación de la moneda fue moderada.
“Tenemos un margen de protección, no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo. Afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más por dos razones: Una tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México… Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado”, explicó AMLO.

López Obrador mencionó que las reservas de Banxico eran de más de 221,000 millones de dólares, cifra hasta el 26 de julio de 2024.
El nerviosismo por una recesión en Estados Unidos y la caída en la Bolsa de Japón se extendió a los mercados globales. En Estados Unidos, el futuro de los títulos del S&P 500 bajó un 1,5 %, mientras que el del Dow Jones Industrial Average perdió un 0,7 %.
Estas caídas reflejan el temor a que la economía estadounidense pueda estar cediendo bajo la presión de las altas tasas de interés diseñadas para contener la inflación.
El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar llegó a los 19.91 por cada billete estadounidense, de acuerdo con datos de Investing. Sin embargo, a lo largo del día se ha apreciado ligeramente.
Por su parte, la divisa de Estados Unidos superó los 20 pesos a la venta en distintos bancos e instituciones financieras.
* “Los inversionistas han activado el botón de pánico ante la especulación sobre una posible entrada en recesión de la economía de Estados Unidos, lo que ha deparado una sesión de fuertes pérdidas en la mayoría de los mercados financieros de todo el mundo”, dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating