La agricultura de precisión es un enfoque de gestión agrícola que emplea tecnologías avanzadas para observar, medir y responder a la variabilidad en los cultivos y el suelo, su objetivo principal es optimizar el uso de recursos y mejorar la producción agrícola de manera más eficiente y sostenible. En este contexto, doctoranda en Ciencias de la Tierra y el Espacio está llevando a cabo una investigación sobre el monitoreo de cultivos a cielo abierto utilizando drones.
El propósito de la investigación es observar el comportamiento de las plantas, que puede ser influenciado por factores medioambientales o plagas, según explicó la maestra en ciencias Osiris Chávez Martínez, estudiante de la Facultad de Ciencia de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Uno de los beneficios más destacados para el sector primario en la región es la identificación temprana de problemas de salud en los cultivos, al utilizar cámaras multiespectrales en los drones, se pueden obtener datos detallados y precisos que son fundamentales para la toma de decisiones, manifestó la doctoranda; “esta tecnología permite a los agricultores actuar de manera proactiva, mejorando así la salud general de los cultivos y aumentando su productividad”.
Chávez Martínez dijo que esta investigación se centra en comparar dos tratamientos diferentes en los cultivos chile morrón, uno orgánico y otro inorgánico, dicho estudio tiene como objetivo determinar cuál de estos tratamientos es más eficaz, proporcionando una base científica sólida para el manejo de cultivos en la región, “los resultados de esta investigación podrían tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan los cultivos a nivel local”.
El uso de drones equipados con cámaras multiespectrales no solo mejora la precisión del monitoreo de los cultivos, sino que también proporciona una herramienta poderosa para la gestión moderna de la agricultura, concluyó Osiris Chávez Martínez.
More Stories
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS, presentaron sus proyectos finales en la 4ta Expo Merka 2025.
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentaron sus proyectos finales en...
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la UAS, invita a los talleres diseñados para la mejora de la práctica docente.
Con el objetivo de proporcionar espacios de actualización y desarrollo profesional que fortalezcan la práctica docente, el Centro de Innovación...
Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofia Ángulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario.
A tres días de haber tomado protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para un nuevo período,...
Estudiante de la UAS propone jardines de lluvia para mitigar inundaciones
Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de...
La UAS trabaja en la salud del adulto mayor a través de Facultad de Educación Física y Deporte.
Al llegar a determinada edad, las personas comienzan a tener dolores, molestias y desarrollar enfermedades. Es por eso que es...
Average Rating