A través de una colaboración de años, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Instituto del Cannabis (ICAN) buscan llevar el cannabis medicinal al siguiente nivel por medio de investigaciones académicas y científicas innovadoras y de punta, informó la doctora Geovanna Quiñonez Bastidas, investigadora del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS.
“México se encuentra en una coyuntura política y social importante para los temas de regulación de medicina derivada de cannabinoide, creemos que la Universidad con el potencial que tiene para hacer investigación y que ha quedado demostrado con anterioridad, podría tomar la iniciativa en este campo”, expresó.
Indicó que, el marco de este convenio gira en torno a tres objetivos principales; académico, para reforzar la educación en el entorno médico; crear investigación de frontera, proyectos desde preclínicos hasta clínicos bajo el marco de la normativa y regulación del país; y ayudar a impulsar de políticas de regulación gubernamentales en torno a medicinas derivadas del cannabinoide.

“Siempre apegándonos a los marcos de regulación, es la idea, tener el apoyo de una empresa que tiene toda la maquinaria legal que puede importar esta materia prima en el país y que lo puede hacer bajo la normativa que establece COFEPRIS”, explicó.
Quiñonez Bastidas señaló que, llevar a cabo estas colaboraciones con empresas como el ICAN, aparte de ser cien por ciento académicos y fortalecer lazos de investigación, permite establecer relaciones con otras universidades por medio de este enlace, además de resolver temas de impacto social, cumpliendo una de las funciones primordiales de las universidades del país.
“Este tipo de convenios nos permiten establecer vínculos que coadyuvan a mejorar significativamente tanto la educación, como la investigación, la parte de la academia, se pueden formar lazos de intercambios académicos, científicos, y finalmente, tener un impacto a nivel social”, destacó.
De igual manera, agregó que se encuentran confiados de que este convenio beneficie tanto a la Universidad, como al impulso de investigaciones y educación de primera, asimismo, mencionó que no existe motivo alternativo más que el educativo, científico, médico, y de beneficio a la sociedad.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating