A través de una colaboración de años, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Instituto del Cannabis (ICAN) buscan llevar el cannabis medicinal al siguiente nivel por medio de investigaciones académicas y científicas innovadoras y de punta, informó la doctora Geovanna Quiñonez Bastidas, investigadora del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS.
“México se encuentra en una coyuntura política y social importante para los temas de regulación de medicina derivada de cannabinoide, creemos que la Universidad con el potencial que tiene para hacer investigación y que ha quedado demostrado con anterioridad, podría tomar la iniciativa en este campo”, expresó.
Indicó que, el marco de este convenio gira en torno a tres objetivos principales; académico, para reforzar la educación en el entorno médico; crear investigación de frontera, proyectos desde preclínicos hasta clínicos bajo el marco de la normativa y regulación del país; y ayudar a impulsar de políticas de regulación gubernamentales en torno a medicinas derivadas del cannabinoide.

“Siempre apegándonos a los marcos de regulación, es la idea, tener el apoyo de una empresa que tiene toda la maquinaria legal que puede importar esta materia prima en el país y que lo puede hacer bajo la normativa que establece COFEPRIS”, explicó.
Quiñonez Bastidas señaló que, llevar a cabo estas colaboraciones con empresas como el ICAN, aparte de ser cien por ciento académicos y fortalecer lazos de investigación, permite establecer relaciones con otras universidades por medio de este enlace, además de resolver temas de impacto social, cumpliendo una de las funciones primordiales de las universidades del país.
“Este tipo de convenios nos permiten establecer vínculos que coadyuvan a mejorar significativamente tanto la educación, como la investigación, la parte de la academia, se pueden formar lazos de intercambios académicos, científicos, y finalmente, tener un impacto a nivel social”, destacó.
De igual manera, agregó que se encuentran confiados de que este convenio beneficie tanto a la Universidad, como al impulso de investigaciones y educación de primera, asimismo, mencionó que no existe motivo alternativo más que el educativo, científico, médico, y de beneficio a la sociedad.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating