A través de una colaboración de años, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Instituto del Cannabis (ICAN) buscan llevar el cannabis medicinal al siguiente nivel por medio de investigaciones académicas y científicas innovadoras y de punta, informó la doctora Geovanna Quiñonez Bastidas, investigadora del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS.
“México se encuentra en una coyuntura política y social importante para los temas de regulación de medicina derivada de cannabinoide, creemos que la Universidad con el potencial que tiene para hacer investigación y que ha quedado demostrado con anterioridad, podría tomar la iniciativa en este campo”, expresó.
Indicó que, el marco de este convenio gira en torno a tres objetivos principales; académico, para reforzar la educación en el entorno médico; crear investigación de frontera, proyectos desde preclínicos hasta clínicos bajo el marco de la normativa y regulación del país; y ayudar a impulsar de políticas de regulación gubernamentales en torno a medicinas derivadas del cannabinoide.

“Siempre apegándonos a los marcos de regulación, es la idea, tener el apoyo de una empresa que tiene toda la maquinaria legal que puede importar esta materia prima en el país y que lo puede hacer bajo la normativa que establece COFEPRIS”, explicó.
Quiñonez Bastidas señaló que, llevar a cabo estas colaboraciones con empresas como el ICAN, aparte de ser cien por ciento académicos y fortalecer lazos de investigación, permite establecer relaciones con otras universidades por medio de este enlace, además de resolver temas de impacto social, cumpliendo una de las funciones primordiales de las universidades del país.
“Este tipo de convenios nos permiten establecer vínculos que coadyuvan a mejorar significativamente tanto la educación, como la investigación, la parte de la academia, se pueden formar lazos de intercambios académicos, científicos, y finalmente, tener un impacto a nivel social”, destacó.
De igual manera, agregó que se encuentran confiados de que este convenio beneficie tanto a la Universidad, como al impulso de investigaciones y educación de primera, asimismo, mencionó que no existe motivo alternativo más que el educativo, científico, médico, y de beneficio a la sociedad.
More Stories
Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio inicio a la Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario con el objetivo de...
Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS
La Facultad de Ciencia Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó un festejo muy especial; se trata...
Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país
Un grupo de investigadores de diversas universidades del noroeste de México se encuentran realizando trabajos de investigación sobre la población...
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), puso en marcha el...
Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025
Diez estudiantes de distintas unidades académicas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hicieron vibrar el Teatro de...
Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio
Como parte de las actividades por el 152° aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), este martes...
Average Rating