A unos días de iniciar el nuevo ciclo escolar 2024 – 2025 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, para garantizar el éxito de este regreso a clases y con el compromiso social que tiene esta casa de estudios con todos los padres de familia que le han confiado a sus hijos para su formación académica, la Dirección General de Escuelas Preparatorias ha realizado un trabajo intenso desde finales del ciclo pasado, donde se ha incorporado todo el personal docente, administrativo y directores de todas las unidades académicas, con la finalidad de garantizar el éxito desarrollando una serie de actividades de preparación, como planeación docente, profundización disciplinar, así como de instrumentos evaluativos, según lo dio a conocer el doctor Armando Flórez Arco.
El Director General de Escuelas Preparatorias de la UAS destacó que, a partir del 12 de agosto, se tendrán 15 días de trabajo relevantes para garantizar el éxito del inicio del ciclo, que será el lunes 26 de agosto, ya que se esperan alrededor de 24 mil estudiantes de nuevo ingreso en este nivel, más los de continuidad.
Un trabajo, señaló, que se lleva en todas las unidades académicas con el acompañamiento de la DGEP, así como de los colegios regionales del bachillerato.


Un aspecto importante que recordó fue la conclusión, a finales del ciclo pasado, del Foro del Bachillerato, el cual fue la culminación de todo un proceso que duró más de dos años para la reforma curricular.
“Ahora en agosto, en los próximos días, empezamos con un plan de estudios nuevo en el primer año. Si bien segundo y tercero dan continuidad al plan que ya estaba vigente, en primer año tenemos un plan nuevo que está alineado a los principios y a la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y también está alineado al Modelo Educativo UAS 2022, donde estamos dando cumplimiento a todas las tareas encomendadas en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025”, señaló.
En ese sentido, dijo que en este nuevo ciclo escolar se va a implementar la reforma que también fue un encargo del Rector titular separado del cargo, Jesús Madueña Molina, por lo que se está profundizando en la implementación del Modelo Educativo UAS 2022, donde está toda la planeación docente y muchas acciones de formación y actualización de los maestros, donde la garantía para el éxito radica en que la planta docente tenga un compromiso con este enfoque para que lo pueda llevar a la práctica en el aula.
Otras de las acciones emprendidas, añadió, es una nueva convocatoria del Programa de Fomento a la Investigación Educativa en el Bachillerato, así como mantener el compromiso con los libros al entregar alrededor de medio millón de textos entre todos los planteles de bachillerato, los cuales fueron elaborados en correspondencia con los programas vigentes.

Otra de las fortalezas del bachillerato, añadió, es la atención a estudiantes con capacidades diferentes, quienes reciben al igual que el resto un acompañamiento, tomando en cuenta que nadie se queda fuera.
En ese sentido, Marisol Mendoza, directora de la Escuela Preparatoria Central, expresó que la prueba diagnóstico realizada a los estudiantes para su ingreso al bachillerato fue con el objetivo de rescatar información valiosa sobre aquellas dificultades que presenta el alumno al egresar de nivel secundaria, para con ello ir subsanando esas debilidades en su proceso de aprendizaje.
“Como mencionaba el doctor Flórez Arco, estamos en un nuevo proceso de un plan curricular en primer año, y segundo y tercer año seguir con el plan vigente; pero para primer año vamos a implementar un nuevo plan curricular que nos invita a fortalecer aún más la formación de los docentes, pero sobre todo tener clara la planeación didáctica, tener bien claros todos los procesos por los que los estudiantes van a pasar día a día en las temáticas y contenidos”, expresó.
Recordó que todos los alumnos de primer año inician su curso de inducción a partir del 19 de agosto, en la idea de ir adaptando a todos los estudiantes al nuevo proceso al que van a entrar, ya que dar ese paso de secundaria a bachillerato es algo difícil para ellos.
En otro aspecto, destacó la reciente evaluación que tuvieron previo al período vacacional, siendo una de las unidades académicas afortunadas en ser evaluados de manera presencial, por lo que dieron fe de todo lo que se hace, así como de todas las fortalezas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.


“Vinieron los evaluadores, estuvieron tres días de manera intensa en nuestra unidad académica desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde revisando cada uno de los departamentos, cada una de las áreas, entrevistando a cada uno de los responsables, pero sobre todo viendo todas las evidencias del trabajo que se ha venido realizando”, manifestó.
En ese sentido, envió un extensivo reconocimiento a todos los compañeros de su unidad académica por fortalecer día a día con su responsabilidad el trabajo.
Para los padres de familia, el mensaje fue sumarse a un trabajo en equipo (escuela, alumno y padre de familia), a quienes exhortó a acudir a las instalaciones de su unidad académica para que conozcan la evolución del alumno, no sin antes agradecer a los padres de familia la confianza que depositan en esta casa de estudios para formar académicamente a sus hijos.
More Stories
Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio inicio a la Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario con el objetivo de...
Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS
La Facultad de Ciencia Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó un festejo muy especial; se trata...
Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país
Un grupo de investigadores de diversas universidades del noroeste de México se encuentran realizando trabajos de investigación sobre la población...
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), puso en marcha el...
Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025
Diez estudiantes de distintas unidades académicas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hicieron vibrar el Teatro de...
Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio
Como parte de las actividades por el 152° aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), este martes...
Average Rating