Con ello, Sinaloa se posiciona como líder en innovación tecnológica en el sector público, demostrando cómo la aplicación de IA puede transformar la ciberseguridad gubernamental
Ciudad de México, a 15 de agosto de 2024.- La Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales, del Gobierno del Estado de Sinaloa, ganó el premio IA (Inteligencia Artificial) en Gobierno 2024, organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con un proyecto de monitoreo sobre ciberseguridad, que busca fortalecer la infraestructura digital y mejorar los sistemas de seguridad informática mediante el uso de tecnologías de vanguardia, como la presentada en este concurso nacional.
El proyecto presentado por el equipo dirigido por el coordinador de Desarrollo Tecnológico, Rodolfo Monreal Ávila, se denomina Monitoreo y Atención de Incidentes de Ciberseguridad Autónomo para el Gobierno del Estado de Sinaloa, Utilizando la Inteligencia Artificial “Antígena” de Darktrace, el cual resultó ser el ganador del certamen.

Esta iniciativa posiciona a Sinaloa como un líder en innovación tecnológica en el sector público, demostrando cómo la aplicación de IA puede transformar la ciberseguridad gubernamental. El éxito de este proyecto no sólo fortalece la infraestructura digital del estado, sino que también establece un precedente importante para otras entidades gubernamentales que buscan mejorar sus sistemas de seguridad informática mediante el uso de tecnologías de vanguardia.
La premiación se llevó a cabo este jueves 15 de agosto de 2024 en el auditorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en la Ciudad de México, y acudieron a recibir el galardón el coordinador General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales, Rodolfo Monreal Ávila; el coordinador de Desarrollo Tecnológico, José Eduardo Avilés Tostado; el director de Seguridad y Acceso Informático, José Enrique Rangel Ramírez; y el auditor del Departamento de Seguridad Informática, César Lugo Medrano.
Como parte del concurso, el IFT convocó a todas las instituciones públicas a participar en esta iniciativa destinada a celebrar y reconocer los avances pioneros en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) dentro del sector público en México. Este premio no sólo busca destacar los logros individuales, sino también enfatizar la importancia estratégica de la IA en el panorama global y su impacto en la mejora de los servicios gubernamentales y la atención a la ciudadanía.

Con su proyecto, el Gobierno del Estado de Sinaloa ha dado un paso significativo en la modernización de sus sistemas de seguridad informática al implementar una solución de ciberseguridad basada en Inteligencia Artificial (IA).
La solución se destaca por su capacidad de aprendizaje, detección y respuesta autónoma, incluyendo la identificación de amenazas “Día Cero” mediante el análisis del comportamiento de los dispositivos conectados a la red gubernamental.
La implementación de esta tecnología incluyó un periodo de entrenamiento de 9 meses, durante el cual el sistema operó en modo de escucha y monitoreo fuera de línea. Una característica notable es que no requiere una base de datos de firmas o patrones predefinidos, sino que utiliza técnicas avanzadas de “Machine Learning” no supervisado, supervisado y “Deep Learning” para su funcionamiento.

Desde su puesta en marcha en marzo de 2024, la solución ha demostrado resultados impresionantes. Ha detectado y contenido más de 2,000 comportamientos anómalos, logrando una reducción significativa en los tiempos de atención a incidentes. Actualmente, monitorea más de 5,000 dispositivos en la Red Dorsal del Estado, habiendo reconocido 3.9 billones de eventos y 4 millones de patrones de vida distintos desde su fase de aprendizaje en junio de 2023.
Los beneficios de esta implementación son múltiples, además de mejorar la eficiencia y la toma de decisiones gubernamentales, la solución se alinea con la Estrategia Digital Nacional y optimiza el uso de recursos humanos en el área de ciberseguridad. Su funcionamiento autónomo 24/7 y su capacidad para responder a incidentes sin interferir con operaciones críticas han mejorado significativamente la productividad y los tiempos de atención a problemas de seguridad.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating