Patricia Aguayo, vocera de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, dijo que nadie los manipula para realizar el paro de labores
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), y secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, dejó en claro que ningún juez, magistrado o ministro los presiona para realizar el paro de labores en contra de la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aguayo Bernal, quien tiene 22 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación, aseguró en entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula que están plenamente convencidos de realizar esta acción para defender sus derechos contra la iniciativa de López Obrador.
“Escuché su mensaje, nos dice paleros, y nosotros no estamos siendo presionados, obligados ni manipulados, ni por ministros, jueces o magistrados. Todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación estamos llevando a cabo esta actividad de manera convencida, por nuestro propio criterio, y es algo que estamos preparados desde hace tiempo”, señaló.

La hemos analizado a profundidad, no es necesario que ningún juez magistrado o ministro nos abra los ojos como para que nos oriente o nos exija de alguna manera a hacer algo para defender nuestra integridad laboral o institucional”, dijo.
“Hoy hemos salido a protestar por lo que justamente ya se conoce: la reforma al PJF, por la afectación a nuestros derechos laborales y porque consideramos que esta reforma lejos de beneficiar la impartición de justicia en México, no va a resolver ninguno de los problemas que se tienen hasta hoy”, expresó.
Hasta el momento, 16 estados se han sumado al paro de labores en el Poder Judicial, en respuesta a la iniciativa de reforma a dicho sector que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) realiza en este momento la votación para realizar este paro de labores a partir del primer minuto del miércoles 21 de agosto en protesta por la reforma judicial.
El mandatario mexicano afirmó esta mañana que los trabajadores del Poder Judicial que se unan a dicho paro están en su derecho a hacerlo, pero les acusó de servir de “paleros” (aquellos que ayudan a hacer trampas o acciones fraudulentas) de quienes forman parte de la corrupción y están en contra de su reforma judicial.
Preguntado sobre el paro que algunos trabajadores estatales comenzaron en el primer minuto de este lunes, y que el miércoles podría ser nacional, en respuesta a la reforma para elegir a jueces por voto popular, afirmó que existe desinformación sobre la iniciativa y dijo que se informará al respecto.
“Si teniendo esa información, que la tienen ellos, deciden ir a huelga, también están en su derecho, nada más que van a servir de paleros a quienes forman parte la corrupción en el Poder Judicial”, indicó.
Patricia Aguayo afirmó que el presidente López Obrador ha tenido un mensaje de odio en contra de los integrantes del Poder Judicial, los cuales pueden derivar en agresiones a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

“Es un mensaje de odio que no se ha cansado de decir durante estos seis años, pero hasta hoy no hay ninguna carpeta de investigación abierta en contra de algún juez, magistrado o ministro, ningún tipo de pruebas que avalen los dichos del señor presidente. Todo lo que él afirma no es verdadero”, manifestó.
“No hay un solo acto de corrupción que se haya demostrado hasta este momento, no niego que puedan existir, pero de verdad que lo prueben, que se logre acreditar que hay gente corrupta, porque aquí generalizan: todo el Poder Judicial de la Federación es corrupto, y eso es una gran mentira”, reiteró.
Esos son los calificativos que recibimos durante seis años, un mensaje de odio, abonado con videos en parques públicos, agrediendo a un juez, aventándole pelotas, que si un día de estos las personas de morena llevan a cabo algo así y cambian las pelotas por piedras o por balas imagínate la tragedia”, aseveró.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating