El encargado del Despacho de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Robespierre Lizárraga Otero, acompañado por el Secretario General, doctor Candelario Ortiz Bueno, efectuaron un recorrido por las instalaciones de Ciudad Universitaria, para verificar que se cuenten con las condiciones necesarias para el inicio del ciclo escolar 2024-2025.
De primera instancia se presentaron en la Facultad de Arquitectura Culiacán, donde su titular, doctora Armida Llamas Estrada se encontraba con su equipo de trabajo ultimando detalles de la infraestructura de la Unidad Académica.
“Desde la semana pasada, el día lunes hemos tenido agenda de trabajo, iniciamos con las capacitaciones de los docentes, con los alumnos que han presentado sus exámenes extraordinarios y también se han estado capacitando a esos jóvenes y no hemos parado, también iniciamos con una jornada de limpieza, agradecemos a toda la administración”, detalló.
Posteriormente arribaron a las oficinas de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), con la presencia del director, doctor Armando Flórez Arco, quien los invitó a pasar a cada uno de los departamentos de servicio y academias que la integran, en donde los coordinadores estatales de las mismas dieron cuenta sobre las acciones que están llevando a cabo ante el inicio del periodo escolar en el Bachillerato Universitario.
“Tenemos un club de programación que nos reunimos frecuentemente al menos una vez por semana de manera virtual y los días sábados en sesiones presenciales con los estudiantes que se perfilan a estas olimpiadas”, comentó la Coordinadora Estatal de la Academia Informática, doctora Claudia de Anda.
“Siempre buscamos estar alineados a todo lo que se establece a nivel nacional, entonces estamos con todos los programas de estudio”, indicó la Coordinadora Estatal de la academia de Formación Socio emocional y Orientación Educativa, doctora Rocío Medina Dorado.
Para cerrar con broche de oro el recorrido, Flórez Arco, los dirigió a el auditorio y bodegas de las instalaciones donde se resguardan los más de 450 mil ejemplares de los 21 títulos que conforman las asignaturas y diferentes grados de este nuevo ciclo escolar, por lo que aseguró se encuentran listos para iniciar su distribución en los 103 planteles del Nivel Medio Superior que la Casa Rosalina tiene en los 20 municipios del estado.
More Stories
La UAS refuerza estrategias de sostenibilidad al establecer centros de acopio para material reciclado en DGEP y CIDOCS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Dirección General de...
Primer, segundo y tercer lugar en distintas categorías para el equipo de la Porra Oficial Águilas UAS, en la Copa Tour Mazatlán 2025
La porra oficial Águilas UAS, con una sobresaliente actuación en la Copa Tour Mazatlán 2025, logró posicionarse entre los mejores...
UAS es beneficiaria de “Pasos por la Paz”, seleccionado por la organización Bloomberg Philanthropies a través de la convocatoria internacional Asphalt Art Initiative.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad...
Con la presentación de 133 proyectos, la UAS desarrolla coloquio virtual de Investigación dirigido al nivel medio superior.
Con el propósito de fomentar la investigación educativa en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Average Rating