Con la premisa de promover la colaboración multidisciplinar entre investigadores para contribuir a soluciones de problemáticas actuales arrancó el Congreso Internacional Áreas Naturales Protegidas en Territorios Insulares de América Latina y del Caribe. Perspectivas y tendencias desde la sostenibilidad, evento académico del cual la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es líder.
El Encargado del Despacho de Rectoría, el doctor Robespierre Lizárraga Otero habló sobre la relevancia del congreso que reúne a especialistas locales y de diversas latitudes para intercambiar, analizar y generar conocimiento que contribuya a mejorar los problemas en temas trascendentales y estratégicos para el desarrollo del país.

“Áreas Naturales Protegidas en Territorios Insulares, afortunadamente nuestro país incluso nuestro estado de Sinaloa tiene una riqueza precisamente en ese tema, riqueza que correctamente debe de ser explotada no nada más en un sentido de extraer sus recursos o aprovechar su belleza y beneficios, si no estudiarla, entenderla, prospectarla para una mejor vida, esa debe ser la visión que precisamente desde la academia debe de alinearse”, destacó.
Además, dijo que en este evento se da cumplimiento a las funciones sustantivas de la universidad como la academia, la investigación y se fortalece la vinculación y en ese sentido, señaló que, a pesar de tener un disenso entre las instituciones del Gobierno del Estado, la UAS siempre preponderará la educación y la generación de nuevo conocimiento, así como su respaldo a este tipo de iniciativas.

“Que no se nos olvide lo fundamental, lo más importante, la academia, la investigación y la vinculación, la presencia de todas y todos ustedes, por eso digo que este evento es un ganar, ganar y es una gran sinergia de esfuerzos por un tema estricta y absolutamente importante, prioritario”, expresó.
La bienvenida estuvo a cargo de la doctora Armida Llamas Estrada, directora de la Facultad de Arquitectura, unidad académica organizadora del congreso, quien agradeció la asistencia de los presentes y manifestó que el congreso es un punto de encuentro en el que se busca fomentar la investigación científica y llevarla a nuevas alturas.

Asimismo, el director general de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), el doctor Carlos Karam Quiñones compartió su gusto por estar en su alma mater para presenciar un evento académico y científico de gran importancia, subrayando el compromiso desde la institución que representa para apoyar e impulsar este tipo de encuentros que promueven la generación de conocimiento.
A su vez la doctora Evangelina Avilés Quevedo, investigadora de la Facultad de Arquitectura y coordinadora del evento, mencionó que el Congreso Internacional Áreas Naturales Protegidas en Territorios Insulares de América Latina y del Caribe tendrá una duración de dos días, en el que se abordarán las temáticas de desarrollo sostenible y sustentable, aplicabilidad y sus tendencias; recurso natural marítimo y terrestre; recurso del turismo; y recurso cultural, en su mayoría ejes transversales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
More Stories
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS es seleccionado por el Programa al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2025
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es seleccionado por el Programa...
Como muestra de calidad, 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de...
Universitarios dan la bienvenida al ciclo escolar destacando la excelencia académica, los espacios dignos y la mejora continua en la Casa Rosalina
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestó entusiasmada y contenta por arrancar un nuevo ciclo...
En unidad y compromiso institucional, la comunidad universitaria asume el llamado a avanzar en la reingeniería integral que impulsa el Rector
Con el inicio oficial del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abre un periodo marcado por la...
Average Rating