La maestra en ciencias Suny Alejandra Espinoza Gómez, doctoranda del posgrado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realiza una investigación cuyo objetivo es analizar las prácticas educativas de los docentes de primaria bajo la metodología de aprendizaje basado en proyectos, propuesta por la Nueva Escuela Mexicana. Su enfoque está centrado en el área de lenguajes, clave para fortalecer las habilidades de lectura y escritura, elementos fundamentales en la formación de los estudiantes.
Espinoza Gómez señaló que su investigación se orienta en observar directamente el trabajo en las aulas, con la finalidad de entender cómo los maestros aplican las nuevas metodologías dictadas por la Secretaría de Educación Pública, aunque su investigación está en una fase inicial, su experiencia de 11 años como docente de primaria le ha permitido identificar retos en la implementación de estas reformas educativas.
La maestra destacó la importancia de los coloquios de investigación como una oportunidad para fortalecer los proyectos de investigación y recibir retroalimentación de expertos. Además, valoró estos espacios como una plataforma para divulgar el trabajo de los investigadores en formación, lo que contribuye al desarrollo de mejores prácticas educativas.
Mencionó que, aunque ha habido avances en la capacitación de los docentes, persisten dificultades en el dominio de las nuevas metodologías propuestas por la Nueva Escuela Mexicana, subrayó que la autonomía docente es clave para adaptar estos enfoques, pero factores como la resistencia al cambio y las capacidades institucionales influyen en su éxito.
Por último, expresó que su investigación busca contribuir a mejorar la aplicación de estas reformas en las aulas, identificando las áreas en las que los docentes requieren mayor apoyo y capacitación, con el fin de optimizar los resultados educativos en el país.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating