En un esfuerzo por mejorar la salud de la población a través de la alimentación, el maestro en ciencias Agustín López Díaz, doctorando en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), está desarrollando un proyecto titulado “efectos del proceso de extrusión sobre características químicas, fisicoquímicos, nutricionales y funcionales de pastas alimenticias elaboradas a partir de sake kasu y su potencial efecto antioxidante e hipocolesterolémico”, este estudio busca generar alimentos funcionales a partir de subproductos industriales, específicamente del sake kasu, el residuo derivado de la producción de sake, transformándolo en una pasta que ofrezca beneficios a la salud.
El proyecto parte de la premisa de que lo que se consume tiene un impacto directo en la salud de la sociedad, sostuvo López Díaz; asimismo dijo que, al desarrollar esta pasta, no solo se está promoviendo una alimentación más nutritiva, sino que se está atacando uno de los problemas más comunes en la sociedad actual, como lo es el síndrome metabólico.
“El objetivo es que esta pasta no solo aporte proteínas de alta calidad, sino que también ayude a reducir el colesterol en la sangre, lo que podría tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades como la hipertensión y el hígado graso”, expuso.

El proceso para la elaboración de esta pasta comienza con la revalorización del sake kasu, sustentó López Díaz, quien detalló que este subproducto es rico en proteínas y microorganismos beneficiosos, reconocidos como seguros por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), “nosotros lo secamos, lo convertimos en harina y lo integramos a la pasta, que además es libre de gluten, lo cual es ideal para personas con intolerancia”, afirmó.
En las primeras pruebas sensoriales, un grupo de 30 panelistas probó diferentes versiones de la pasta elaborada con sake kasu, eligiendo las más aceptadas en cuanto a sabor, textura y capacidad de cocción, recordó, “estamos en la fase de optimización, buscando la mejor versión de la pasta tanto en términos de contenido proteico como en su comportamiento durante la cocción, con el fin de que cumpla con los estándares de calidad y las preferencias del consumidor”, añadió el doctorando.
La siguiente fase del proyecto será determinar el efecto hipocolesterolémico de la pasta “hemos observado en la literatura científica que las proteínas derivadas de subproductos de la fermentación pueden reducir el colesterol, (…), ahora queremos comprobar este efecto mediante estudios en células con altos niveles de colesterol”, finalizó Agustín López Díaz.
More Stories
Se encuentra lista la UAS para el resguardo de sus instalaciones para el periodo vacacional con vigilantes, veladores e intendentes
Todo listo para el resguardo de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa para este periodo vacacional que comprenderá...
¿De viaje? Especialista de la UAS brinda opciones y recomendaciones para el cuidado de las mascotas en la próxima temporada de vacaciones
Ante la toma de decisiones de qué hacer con sus mascotas en las próximas vacaciones de Semana Santa que se...
¡Elección histórica! Ratifica el H. Consejo Universitario triunfo del doctor Jesús Madueña Molina, quien estará un periodo más al frente de la Rectoría de la UAS
Entre gritos de algarabía y expresiones de apoyo, el doctor Jesús Madueña Molina, con un apoyo contundente de la comunidad...
Con grandes profesionistas invitados, realiza Bienestar Universitario el conversatorio “Rompiendo Límites: Voces Emprendedoras UAS”
Ante un auditorio lleno de jóvenes de diferentes carreras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Unidad de Bienestar...
La UAS de manteles largos ante la histórica graduación de la primera generación de la Maestría en Violencias de Género, ciclo 2023-2025
El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Facultad de Derecho Culiacán de...
Mostrando la vocación y la gran labor de los brigadistas de todo el estado, realiza la UAS la inauguración del XV Premio Universitario de Servicio Social
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS) dio la bienvenida a...
Average Rating