La Unidad Académica Preparatoria Central Diurna (UAPCD) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se encuentra implementado un seguimiento de todos los alumnos que están tomando sus clases en la modalidad virtual, donde cada docente atiende su hora clase como si estuviera en el aula, pero a través de videoconferencia y en las diferentes plataformas como Zoom, Meet, entre otras.
La licenciada Marisol Mendoza Flores, directora de la Unidad Académica Preparatoria Central Diurna, explicó que se cuenta con la plataforma Moodle, la cual ya está adaptada para el nivel bachillerato junto con todos los programas de estudio, así como con una serie de actividades que cada docente le va dando seguimiento y todos los alumnos tienen acceso a esa plataforma y, a través de ella también, están interactuando llevando a cabo todos los contenidos que cada asignatura amerita.
Mendoza Flores reconoció que no todos los alumnos están en las mismas condiciones de tomar estas clases virtuales, porque se han percatado que algunos de ellos nunca han tenido un celular, por lo tanto, no están en condiciones de llevar un seguimiento de lo que son las clases virtuales; otro detalle más es la cuestión del internet, ya que algunos no tienen acceso a la red, por lo que los han llevado a desarrollar estrategias de seguimiento.
Indicó que dentro de estas estrategias está detectar con cada maestro y en cada asignatura qué alumno no está ingresando desde la primera semana donde iniciaron estas clases virtuales, darles un seguimiento por parte del Departamento de Tutorías a través de un equipo de apoyo de la Secretaria Académica de esta plantel, para poder ponerse en contacto con cada alumno y, si no es con él, será con el padre de familia de que se tenga el contacto y poderlos orientar para que ellos no se queden atrás en esos contenidos que deben de ir a la par con todos los estudiantes.
Señaló que, en este caso, el docente les comunique el seguimiento de cada estudiante que no ha ingresado a sus videoconferencias o no ha podido cumplir con entrar a algunas de las actividades, y el personal asignado para ello se comunica con los alumnos o con los padres de familia para poder ir a la par e ir nivelando a esos alumnos.
Puntualizó que se han llevado a cabo muchas otras actividades, una reciente fue una conferencia que se manejó desde la Dirección General de Escuelas Preparatorias(DGEP), que trató acerca de una materia que se lleva en el tercer grado que es Economía, Empresa y Sociedad, donde esta asignatura les permite a los alumnos adquirir estrategias y herramientas de emprendimiento; también el taller de música se continúa realizando de manera virtual a cargo del maestro Ernesto Organista Cárdenas, quien sigue con sus clases y los alumnos continúan avanzando con ese taller.
Finalmente, Mendoza Flores dijo que ya se cuenta con experiencia de trabajar de manera virtual debido a la pandemia que se presentó, la cual trajo problemas de ansiedad y depresión en los alumnos por el encierro, por lo que tendrán que redoblar esfuerzos en los Departamentos de Tutorías, Orientación Educativa en coordinación con el Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) para la atención de la población estudiantil del Bachillerato Universitario.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating