La vinculación con los laboratorios Jefferson abre nuevos caminos en cuanto a investigación de ciencia de frontera para investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y con ello un gran impacto en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
Roger José Hernández Pinto, profesor investigador de dicha Facultad, se encuentra trabajando en estos momentos con laboratorios Jefferson en los Estados Unidos, un proyecto de frontera relacionado a las bajas energías conocida como física drónica; lo contrario, recordó al trabajo que realizaban sobre física relacionada a las altas energías para el gran colisionador de hadrones, pero dada la revolución que vino con la Inteligencia Artificial y Machine Learning fue que se plantearon aplicar estas tecnologías a la inversa.

“Estamos trabajando en búsqueda de cómo se llama de propiedades de los mesones de los hadrones en general, en el laboratorio de Jefferson que se encuentra en Norfolk, Virginia, en Estados Unidos; en estas estancias que yo hago dedico las 24 horas a trabajar y hoy toca trabajar fuerte para poder sacar los proyectos y llevar a Culiacán, a Sinaloa proyectos para que los estudiantes puedan seguir colaborando y así tender una red que fomente la investigación”.
Añadió que, al igual que él, se encuentran colaborando otros profesores quienes trabajan desde una perspectiva un poco más experimental, desde una componente fenomenológica teórica, un trabajo de tocar puertas para que los estudiantes de su unidad académica puedan ir y dar lo mejor una vez que estos culminen su licenciatura en Físico Matemáticas.
En ese sentido, mencionó que al hacer ciencia de frontera acerca no solo al investigador, sino al estudiante a un nivel de compromiso, de investigación y de alta formación.
Cabe destacar que Hernández Pinto, a la par, sigue trabajando con altas energías con investigadores del país y del extranjero.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating