La educación sobre la igualdad de género es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, fue la propuesta de Judith Ramos Valencia, tras participar en el V Congreso Internacional Mujeres y Niñas Desde una Doble Perspectiva: Género y Derechos Humanos en el Marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Sinaloa (UNAM).
La académica y coordinadora de la licenciatura en Estudios de Género de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en su participación en el conversatorio “Igualdad de género y empoderamiento en la educación”, fue cuestionada sobre qué tan importante es que la mujer este educada, dándose como respuesta que ello representa contar con herramientas, habilidades y conocimientos en la toma de decisiones, sea en salud, política, economía o cualquier tema.

“Va a tener un impacto positivo, porque será autosuficiente de realizar cualquier cosa; lo impacta en el entorno educativo, político y en la parte de seguridad social, habiendo menos casos delictivos, además de un impacto intergeneracional al transmitirlo de generación en generación, ya que una mujer educada va a querer que su hijo o hija reciba educación pasándolo de generación en generación”, expresó.
En ese sentido, añadió que, si no se educa, sea el género que fuese, difícilmente se podrá tener un impacto positivo en la sociedad, por lo que la tarea como institución educativa es fundamental, que desde nivel preparatoria y secundaria aborden temas relacionados a la igualdad de género.
En ese sentido, como institución, la UAS tiene la oportunidad de formar parte de una red de conocimientos donde se da a conocer la importancia que tiene la educación en niñas y mujeres, para tener un impacto afuera socialmente hablando en tema de igualdad.
Entre las temáticas que se abordaron estuvo las experiencias de empoderamiento dentro de las instituciones, encontrando que, tanto en la UAS, como en el resto de las instituciones participantes en este Congreso, cada vez son más la mujer tienen puestos directivos y cargos administrativos.
“Es importante porque pueden tener acceso a un trabajo digno, impacto en la disminución de la pobreza al tener una remuneración económica que va a retribuir a tu persona y a tu familia, además de generar una derrama económica, además de representar un bienestar en la mujer”.
Otro avance es el lenguaje inclusivo que se empieza a notar en aquellos comunicados oficiales, sea el tema que sea, además de la existencia de Centros Especializados de Igualdad de Género, como es el Centro de Políticas de Género para la igualdad entre Mujeres y Hombres, llevando diplomados, cursos, talleres en la capacitación del personal administrativo y académico de la Universidad.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating