El análisis de cómo las habilidades de comprensión lectora desarrolladas en niveles educativos previos inciden en el rendimiento académico del bachillerato fue el tema central de la ponencia presentada por la maestranda Adriana Delfina Osorio Ayala, del programa en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
En su exposición durante el XI Congreso Internacional de Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura y el XIII Foro Nacional Sobre Enseñanza de la Literatura “Josefina de Ávila”, Cervantes Osorio Ayala propuso la necesidad de una enseñanza continua de estrategias lectoras, orientada a fortalecer la comprensión lectora y evitar deficiencias en etapas avanzadas del sistema educativo.
El análisis incluyó el uso de estadísticas obtenidas de pruebas estandarizadas como PISA, Excale y Planea, las cuales reflejan una notable disminución en los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de secundaria y preparatoria en México; sostuvo, según los hallazgos que esta baja comprensión está ligada a la falta de instrucción explícita en lectura, principalmente en los grados superiores de primaria, lo que ocasiona una acumulación de deficiencias que se arrastra hasta el bachillerato.
Enfatizó la importancia de rediseñar los enfoques pedagógicos en los primeros años de educación básica, sugiriendo que un enfoque más focalizado y constante en la enseñanza de lectura podría prevenir el déficit que los estudiantes experimentan al llegar al nivel medio superior.
Además, destacó que participar en un congreso internacional no solo le permitió compartir su investigación, sino también enriquecerse con enfoques diversos sobre la enseñanza de la comprensión lectora. Este intercambio de perspectivas, afirmó, amplía su visión y refuerza su compromiso con la mejora de la didáctica en esta área.
El congreso y el foro, que se llevó a cabo de manera híbrida los días 23 al 25 de octubre en Hermosillo, Sonora, permitieron que la retroalimentación obtenida contribuirá a pulir y fortalecer las conclusiones de su tesis, con el objetivo de aportar soluciones a una problemática que afecta significativamente el desempeño académico en el país, finalizó Adriana Delfina Osorio Ayala.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating