Para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es fundamental implementar estrategias que promuevan la inclusión de alumnos con discapacidades en los diferentes programas educativos que se ofertan, por ello, desde el Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) se busca dotar al personal académico de herramientas e información que facilite el aprendizaje en los jóvenes.
Es en la Escuela de Música (EMUAS) que la maestra Gabriela Estrada Portillo asistió a un curso de capacitación en España con el apoyo de ADIUAS de musicografía braille, un sistema lecto-escritura para leer partituras, recibiendo conocimiento esencial para la enseñanza musical a personas con alguna discapacidad visual y la generación de material incluyente.
“Está basada justamente sobre los principios del abecedario en braille, toma su base de ahí, pero para cada símbolo, cada silencio, cada anotación hay que tener cierto tipo de consideraciones que sea acumulativo, en base a eso, comenzamos con lo que es la musicografía”, explicó sobre el sistema de musicografía braille.
De igual manera, Julio César Rivera Arce, alumno de la Unidad Académica con discapacidad visual, destacó la formación que ha recibido dentro de la Casa Rosalina, institución que se ocupa de acercar herramientas que adapten los cursos a las diversas necesidades de sus alumnos, reconociendo en ella, la calidad humanitaria de los docentes que se interesan por transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones.
“Es algo muy bonito porque nos permite a nosotros, específicamente como persona con discapacidad visual, desarrollarme de una forma en la cual puedo estar a la par con los demás compañeros que no tengan discapacidad e igual puedo leer las partituras y participar en clase como cualquier alumno, leyendo las lecciones y me ayuda para aprenderme las piezas que tengo que interpretar en mi instrumento”, enfatizó.
Es así como la Máxima Casa de Estudios Sinaloense cumple uno de sus más grandes compromisos con la sociedad sinaloense, llevar una educación de calidad a todas y todos los jóvenes que busquen una formación profesional en las aulas universitarias.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating