Con un acervo de más de 5 mil discos compactos y unos 3 mil discos de acetato, la mayoría ya digitalizados, y más de 15 mil tracks para transmitir diariamente, la Fonoteca de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se consolida como el espacio que conserva una rica historia de música cultural.
El Encargado de la Fonoteca de Radio UAS, ingeniero Fresnel Sandoval Valle, detalló que la mayoría de la música que se conserva en este espacio es cultural, desde música clásica, jazz, grandes bandas orquestas, banda sinaloense, hasta música de todo el mundo como cubana, turca, argentina, colombiana, francesa, brasileña, entre otros países.
Adicionalmente se conservan los programas de temática diversa que se producen y transmiten por las tres frecuencias de esta radiodifusora; precisó que este espacio fomenta el conocimiento en las nuevas generaciones, esas que no conocen lo que es un cassette, un disco de acetato o una tornamesa.
“Esa es la importancia de tener la Fonoteca: que generaciones nuevas vengan y la conozcan, eso para mí es el punto más importante (…) eso es lo que mantenemos aquí el equipo los discos, los aparatos (…) es como conocer parte de la historia de RadioUAS a sus 53 años”, manifestó Sandoval Valle.
Agregó que este gran archivo es el que alimenta programas que se transmiten en RadioUAS, se encuentra música para gustos diversos, con la excepción de que no se tiene ni se toca en esta Radio la música comercial, ya que sigue siendo la música de trova, clásica y jazz la favorita de los radioescuchas.
“Por eso es la Radio cultural más grande del Noroeste de la República (…) yo ya tengo aquí 22 años, cuando yo llego está el proceso de digitalizar lo que viene siendo el disco de acetato para hacerlo digital, es decir, convertir en tiempo real, pasarlo al software y digitalizarlo”, expresó.
Compartió como anécdota que en ese tiempo el reconocido promotor cultural don Miguel Tamayo le envió 15 discos de acetato para digitalizarlos, eso le llevó 3 meses, con esos discos conoció más de la música cultural pero además muchos de esos discos eran de poetas como Federico García Lorca y Neruda y a pesar de conocer sus poemas en audio nunca los había escuchado en audio.
En ese entonces los discos se ponían manualmente y los encargados de tener el material a la mano eran los fonotecarios de esa época Daniel Picos Soto y Neyvari Picos. De igual forma señaló que en la Fonoteca se encuentra material de cuenta cuentos reconocidos como Mario Iván Martínez, de poetas famosos, música sinaloense de banda original y de todos los estados.
“Se llega el Día de la Revolución tenemos música para el tema, Día de las Madres tenemos música para el Día de las Madres, es muy amplia la variedad de música que se encuentra en esta Fonoteca”, dijo Sandoval Valle.
También se resguardan programas de contenido de colaboradores como “A primera hora” de Víctor Hugo y “En corto” de Tomás Saucedo, que son de los primeros que se transmitieron, así como de productores internos como “Hablemos de Música” de Aldo Rodríguez, “Algarabía Infantil” de Zalea Granados, entre muchos otros.
“Como ya prácticamente toda la música la tenemos digitalizada yo lo veo más como un museo (…) el equipo te trae recuerdos de que en su momento fueron el boom y cómo va la tecnología desplazando al ser humano porque con un click haces todo lo que te llevaba horas en hacer”, reflexionó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating