Una delegación de 22 alumnos de maestría y doctorado y cuatro profesores investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) acudirán a la Universidad de Salamanca, en España, a realizar una estancia académica que les permita llevar a cabo investigaciones bibliográficas y de campo y participar en un Congreso coordinado por ambas universidades, informó el doctor Gonzalo Armienta Hernández.
El Coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrado indicó que la estancia inicia el 25 de noviembre e incluye la realización de dos Congresos uno titulado “Nuevas Tendencias en el Estudio del Derecho y la Criminología” que organiza la UAS conjuntamente con la Universidad de Guadalajara el 26 y 27 de noviembre, y otro con el tema “Democracia, Justicia y Grupos Vulnerables” que realiza esta Casa Rosalina con la Universidad de Salamanca a desarrollarse el 3 y 4 de diciembre.
“En este Congreso participan estudiantes presentando sus investigaciones que están realizando aquí en el Posgrado y también participan estudiantes y profesores de Salamanca (…) presentan sus ponencias y esa ponencia la tienen que traducir en un artículo que va a tener que ser arbitrado e indexado para que se publique en una revista o como capítulo de libro en marzo”, expresó.
Armienta Hernández señaló que la Maestría y Doctorado en Ciencias del Derecho pertenecen al Padrón de Calidad de CONAHCyT, por ello como parte de la currícula desde hace más de 10 años los estudiantes de posgrado realizan esta estancia en la Universidad de Salamanca la cual cuenta en su Facultad de Derecho con una biblioteca de tres pisos de bibliografía que conserva miles de ejemplares.
“Esta Universidad (de Salamanca) es la más antigua de Europa y la de más prestigio sobre todo en Ciencias Sociales”, enfatizó el catedrático de la Facultad de Derecho.
Resaltó que una de las políticas que se ha seguido en la Universidad desde ya hace varios años es la internacionalización, por ello es importante esta vinculación con Universidades del extranjero donde hay intercambio de profesores y congresos conjuntos
“Para los alumnos el beneficio es que allá van a tener intercambio de información, un acervo bibliográfico mucho muy amplio, la asesoría de profesores en las materias en las que ellos realizan su investigación, se les abre el panorama de una manera impresionante”, consideró.
Afirmó que el conocimiento que adquieren los estudiantes de posgrado con estas estancias en el extranjero se incrementa y en contraparte llevan los conocimientos que se adquieren acá desde lo relacionado al Derecho positivo mexicano, la problemática jurídica ahora que está presente la transformación del Poder Judicial, entre otros temas que se abordarán.
“Son múltiples las investigaciones que se hacen están todas relacionadas con aspectos sociales, con problemáticas sociales de nuestro país y esa problemática la aportamos allá y también traemos soluciones para los trabajos de investigación, proyectos de ley que muchos se están realizando (…) intercambiar conocimiento que tanto les sirve a ellos como a nosotros”, consideró además de estar a la vanguardia en los conocimientos en materia de Derecho Internacional, las resoluciones de tribunales europeos, entre otros.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating