En estos más de 30 años de trayectoria sólo tengo agradecimiento para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), institución que me ha formado y permitido desarrollarme en el área de la Astronomía, manifestó la maestra Tatiana Kokina Yurova al recordar sus inicios dentro de la máxima casa de estudios.
La catedrática de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio indicó que fue en el año 1987 cuando forjó lazos con la UAS como profesora asignatura impartiendo clases de materias relacionadas con la Astronomía, realizando en esta misma institución la Maestría en Geodesia.
Rememoró que, en el 2010, durante el rectorado del doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, desarrolló un proyecto para creación de un centro de astronomía en la institución, siendo apoyada por la administración central para la construcción de este mismo, convirtiéndola en pionera en México en el monitoreo de basura tecnológica espacial.
“En aquellos momentos había un contacto con Rusia que nos hablaron de un posible observatorio para hacer monitoreo de basura tecnológica espacial, entonces coincidieron dos cosas, por un lado, nos ofrecieron una investigación y, por otro lado, aquí en la universidad quisieron hacer un observatorio”, dijo.
En ese sentido señaló que, en el 2012, en la Reserva Ecológica en Cosalá, la más que centenaria institución realizó la construcción de un pabellón donde gracias a la donación del equipo por parte de la Red ISON (International Scientific Optical Network) se instaló el primer telescopio, el cual fue inaugurado en ese mismo año como Centro de Astronomía de la UAS, espacio en donde se observa y monitorea basura tecnológica espacial.
Indicó que fueron tales los resultados obtenidos a raíz del observatorio universitario que, para el 2013 la Red ISON ofreció instalar un nuevo telescopio, para ello, la universidad, asumiendo su compromiso con la formación académica y conociendo la importancia de este espacio para impulsar la generación de conocimiento, de nueva cuenta brindó su apoyo para la construcción de un edificio donde se colocaría el segundo telescopio en mayo del 2013.
Informó que actualmente el observatorio, cuenta con tres telescopios y que, en estos 12 años de observaciones del Centro de Astronomía de la UAS, se han encontrado alrededor de 90 objetos registrados en catálogos internacionales, tiempo en el que también, se han desarrollado investigaciones y análisis que han generado grandes avances, por lo cual la UAS, a través de sus docentes ha sido reconocida a nivel mundial gracias a estos trabajos.
“En diferentes congresos, aunque nosotros no siempre vamos hablan de la Red, en la cual nosotros estamos, la Red de Telescopios Ópticos ISON y saben que aquí en Sinaloa, en Cosalá hay un observatorio y realmente es una gran satisfacción personal por tener este observatorio”, compartió.
La reconocida astrónoma expresó que la universidad le ha dado grandes satisfacciones por un lado el ver concretado un observatorio de astronomía y por otro, saber que alumnos que egresaron de la Facultad Ciencias de la Tierra y el Espacio y de los cuales fue su maestra, hoy se encuentran ejerciendo su profesión con éxito en distintas partes del mundo.
“Yo agradezco a los rectores, sin apoyo de ellos pues no estaríamos aquí, no habría un Centro de Astronomía (…) agradecer por todo lo que nosotros hacemos, por todo lo que somos y espero en un futuro y vamos a hacer todo lo posible para que la universidad y Culiacán, Sinaloa se conozcan a nivel nacional y mundial en buen aspecto”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating