Tras recibir un diagnóstico de cáncer, este suele ser acompañado de preocupaciones, desde lo económico, social y físico, como también emocional y psicológico, complicándose cuando comienzan a perder su cabello debido a las quimioterapias, por ello, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), bajo el liderazgo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, elabora y entrega de forma altruista pelucas oncológicas a quienes toquen las puertas de la Casa Rosalina.
“Todas las personas que acuden a Bienestar Universitario por una peluca son personas que tuvieron su pérdida total de cabello por el proceso oncológico que están pasando, que son las quimioterapias, (…) otras personas han venido antes de que les den la primera quimioterapia por el temor de verse ellas totalmente sin cabello”, expresó la encargada del Programa de Elaboración y Donación de Pelucas Oncológicas.
Y es que es justamente esa la preocupación y ocupación de la directora de Bienestar Universitario, proporcionarle a la comunidad universitaria, y sociedad en general, el bienestar integral que se merecen al atravesar por una de las enfermedades más desgastadoras, destacó María Teresa Eceverre López, por ello, inició la idea de hacer uso de las trenzas que eran donadas para asegurarse que estas lleguen totalmente gratis a quienes más las necesitan.
“Se van contentas, seguras de sí mismas, que van a afrontar esta enfermedad con mayor autoestima (…) Les ayuda a no rendirse, a no dejar el tratamiento que les propone el médico, acudir a sus quimioterapias, y lo hacen de una manera positiva y con más ganas de salir delante de esta terrible enfermedad”, indicó.
Asimismo, señaló que para la elaboración de estas pelucas se necesitan aproximadamente entre 8 y 15 trenzas, dependiendo del grosor de cada una, y es gracias a las aportaciones que han hecho desde las unidades académicas y organizacionales, al igual que desde GANAC IAP, quienes han donado 120 trenzas, que se han logrado entregar 61 pelucas oncológicas.
Eceverre López remarcó que la casa de estudios está altamente comprometida con cumplir con su responsabilidad social, contribuyendo al bienestar colectivo de miles de sinaloenses desde sus programas, talleres y jornadas que buscan impulsar una comunidad saludable física y mentalmente.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating