Excelentes han sido los trabajos realizados entre la Universidad del Área Andina en Bogotá y la Coordinación de la Licenciatura en Imagenología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en lo que se refiere a las clases espejo que se han venido realizando y la movilidad estudiantil ente ambas instituciones.
La doctora Silvia Yulen Ibarra Solís, Coordinadora de la Licenciatura en Imagenología de la UAS, explicó que estas acciones educativas se dan gracias a los convenios de colaboración entre ambas universidades, por lo que se están llevando a cabo las clases espejo, las cuales tienen la intención de que exista una intervención académica de los estudiantes de Colombia en Bogotá y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En ese sentido, la doctora Ibarra Solís consideró que el enriquecimiento académico que se está realizando con docentes de aquella región de Colombia y Sinaloa puede hacer que el estímulo del estudiante para el aprendizaje sea muchísimo mejor.
Puntualizó que con estas clases espejo se rompieron y se superaron las expectativas dentro de los alumnos, les ha gustado bastante y los ha estimulado a estudiar previo a la clase, como debe de ser, pero ahora muchísimo más, porque ellos buscan una interacción entre estudiantes y docentes, entendiendo que el contexto que tienen dentro de Colombia es muy distinto al mexicano, y eso ha permitido que el panorama de aprendizaje sea mucho mayor.
Con respecto a la última clase espejo que se llevó a cabo, la cual estuvo dentro de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2024, Ciencia Universitaria a Favor de la Paz, esta fue denominada “Protocolo para una radioterapia”, la cual tuvo la finalidad de conocer dicho protocolo, pues no lo llevan dentro de la matrícula estudiantil de la Universidad del Área Andina, por lo que se atendió con un docente de la UAS, quien fue el responsable de realizar la demostración de cómo se lleva a cabo una radioterapia, para que los alumnos se concienticen de lo que conlleva el hacer un tratamiento con una persona con cáncer.
Por su parte, Diego Armando Osuna Valencia, académico de la Unidad Académica de Imagenología y responsable de esta clase espejo que se realizó, dijo que la Radioterapia es una especialidad médica en la que se utilizan radiaciones ionizantes de alta energía para eliminar células cancerosas.
Mencionó que están muy contentos de ver que la UAS siempre ha estado innovando estrategias de aprendizaje, para que los alumnos tengan vínculos con universidades de otros países, como el caso de Colombia, con la cual se han tenido varios alumnos de intercambio y este año no ha sido la excepción.
Añadió que las clases espejo son una estrategia pedagógica que utiliza el docente para informar y enseñar a los alumnos de diversas dinámicas que se están llevando a cabo en otros países, lo cual ayuda al alumno a extender sus conocimientos.
Resaltó que es importante que los alumnos conozcan que para un protocolo de radioterapia, primeramente se necesita una consulta con el radio oncólogo para valorar el tipo de tratamiento y si es prospecto a radioterapia; posteriormente se realiza una simulación que consiste en localizar el área a irradiar y después hacer la planificación del tratamiento para escoger qué tanta dosis de radiación requiere ese tipo de tumor, cuidando también los órganos adyacentes que se encuentran alrededor y por último iniciar tratamiento óptimo del paciente.
Finalmente, Osuna Valencia agradeció la atención de la doctora Yulen Ibarra por invitarle a esta clase espejo, así como felicitarla por esta modalidad de aprendizaje que se está implementando para mejorar y fortalecer las competencias de los alumnos.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating