La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en aras de mantener a su planta docente actualizada inauguró el Taller Práctico “Hacia la Integración de la IA en la Educación Superior”, mediante la cual 200 maestros de las cuatro unidades regionales recibirán la capacitación en el uso de esta herramienta, actividad que se realiza conjuntamente entre la Dirección General de Educación Superior (DGSU) y la Facultad de Filosofía y Letras.
El director de la Facultad de Filosofía y Letras, maestro Orlando Espinoza Díaz, al inaugurar el evento exhortó a los asistentes a aprovechar al máximo este taller ya que una constante en la Universidad es la profesionalización, capacitación y formación de sus docentes acorde con los conocimientos más recientes, en este caso la Inteligencia Artificial.
Indicó que la IA es una herramienta útil que le sirve y es indispensable para el docente en la impartición de sus clases porque los alumnos ya la usan para facilitar su trabajo de aprendizaje y, aunque muchos maestros ya la usan, también es necesario actualizarse para desarrollar las mayores potencialidades del alumno.
“Que aprovechen estas herramientas que ya están en la realidad y tenemos que utilizarlas porque si no el tren va y si no nos subimos nos deja”, dijo Espinoza Díaz.
El Coordinador del Diplomado de IA para la Educación de Nivel Superior de la DGSU, doctor Juan Diego Vejar Serrano, detalló que estos talleres presenciales vienen a complementar el Diplomado sobre el mismo tema que ya está en marcha de manera virtual.
“Estos talleres tienen por objetivo hacer que los docentes que están participando en el Diplomado conjunten sus experiencias, trabajen juntos y puedan intercambiar conocimientos y formas de trabajar con Inteligencia Artificial con la guía nuestra para que este trabajo pueda ser un producto notable para el desarrollo de la Universidad”, expresó.
Enfatizó que es imprescindible la capacitación en IA ya que la penetración de esta tecnología en el uso de la sociedad, de las redes sociales y de los propios estudiantes es muy alta, las estimaciones actuales rondan en cifras superiores al 90 por ciento de estudiantes que usan de forma activa para distintas cosas esta herramienta.
“El problema es que estas herramientas traen consigo problemas que otras herramientas en el pasado no tenían, entonces estos nuevos riesgos asociados también con las nuevas capacidades y posibilidades que trae esta tecnología requiere de una capacitación, de una formación correcta que permita a los docentes lograr integrar estas tecnologías de forma responsable y productiva en las actividades de aprendizaje (…) por esa razón es ineludible que haya este tipo de capacitaciones, para permitir que los docentes puedan incorporar de manera responsable esta tecnología en sus aulas”, detalló.
Son poco más de 250 docentes que participan en el Diplomado y otros 200 en los talleres presenciales en las 4 unidades regionales y entre los temas que se abordan están: repaso teórico de la tecnología, cómo funciona una red neuronal, chat GTP, debate de los riesgos y usos productivos en el aula, chat Bot y otros que producen texto e imagen, desarrollo de material didáctico, de presentaciones, entre otros aspectos.
More Stories
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS es seleccionado por el Programa al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2025
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es seleccionado por el Programa...
Como muestra de calidad, 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de...
Universitarios dan la bienvenida al ciclo escolar destacando la excelencia académica, los espacios dignos y la mejora continua en la Casa Rosalina
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestó entusiasmada y contenta por arrancar un nuevo ciclo...
En unidad y compromiso institucional, la comunidad universitaria asume el llamado a avanzar en la reingeniería integral que impulsa el Rector
Con el inicio oficial del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abre un periodo marcado por la...
Average Rating