La maestra en ciencias Ana Isela Vidal Vega, doctoranda del Programa de Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el simposio SIRGAS 2024, realizado en Bogotá, Colombia, durante el evento, presentó su trabajo titulado “Hacia un sistema de alturas moderno para México”, donde compartió avances de su investigación y destacó la importancia de unificar los sistemas de referencia geodésicos en las Américas.
Vidal Vega subrayó que SIRGAS impulsa la colaboración entre países para establecer un sistema de referencia único en el continente; México, junto con Estados Unidos, se integró recientemente a esta iniciativa, que anteriormente solo incluía a América del Sur y el Caribe, confirmó. En este marco, la investigadora mostró los resultados preliminares de su proyecto sobre el DATUM vertical, como parte de su participación en el Grupo de Trabajo 3 de SIRGAS, dedicado a los sistemas de alturas.

Un aspecto clave de la visita fue el interés mostrado por la Universidad Distrital de Bogotá en establecer vínculos con la UAS, “la institución colombiana expresó su intención de formalizar un convenio de colaboración para fomentar el intercambio académico y la co-dirección de tesis, fortaleciendo así las redes entre investigadores en temas de referencia geodésica”, expresó.
En cuanto a los aspectos técnicos, destacó la riqueza de información geodésica en México, que incluye redes horizontales, verticales y gravimétricas, recursos esenciales para avanzar hacia un sistema de alturas unificado. También mencionó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) adquirió un gravímetro de alta precisión, lo que refuerza las mediciones de gravedad absoluta necesarias para su investigación.
Finalmente, Ana Isela Vidal Vega enfatizó la relevancia de generar redes internacionales con expertos en geodesia, especialmente en un campo tan especializado como los sistemas de referencia. “Estas colaboraciones permiten adaptar y aplicar conocimientos a nuestras condiciones específicas, generando beneficios para toda la comunidad científica y técnica”, concluyó.
More Stories
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS es seleccionado por el Programa al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2025
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es seleccionado por el Programa...
Como muestra de calidad, 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de...
Universitarios dan la bienvenida al ciclo escolar destacando la excelencia académica, los espacios dignos y la mejora continua en la Casa Rosalina
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestó entusiasmada y contenta por arrancar un nuevo ciclo...
En unidad y compromiso institucional, la comunidad universitaria asume el llamado a avanzar en la reingeniería integral que impulsa el Rector
Con el inicio oficial del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abre un periodo marcado por la...
Average Rating