Una investigación realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reveló prácticas sorprendentes en torno a los precios durante El Buen Fin, dicho estudio, desarrollado por estudiantes de segundo grado de la Licenciatura en Mercadotecnia, consistió en monitorear productos durante los cuatro días del evento, encontrando que muchos artículos incrementan su precio el sábado para luego regresar al costo inicial el domingo y lunes, este patrón coincide con el día en que las personas suelen realizar más compras, aprovechando su tiempo libre después del trabajo.
Al dar a conocer lo anterior la maestra Ligia del Carmen Cosío Cabanillas recordó que El Buen Fin surgió en 2007 como una adaptación del Black Friday estadounidense, implementado en México durante el gobierno de esa época.
“Su principal objetivo fue reducir la fuga de capital hacia Estados Unidos, especialmente en las regiones fronterizas, donde las ofertas del Black Friday eran altamente atractivas, (…), desde entonces, este evento ha ganado popularidad, convirtiéndose en un periodo clave para el consumo en el país”, reiteró.
Los resultados de la investigación destacaron cómo las estrategias de precios se alinean con el comportamiento y la psicología del consumidor, dijo que el aumento de precios el sábado responde a que este día concentra el mayor volumen de compras y los consumidores, motivados por la percepción de urgencia y disponibilidad de tiempo, realizan adquisiciones sin cuestionar el valor real de las ofertas.
Señaló que, promociones como descuentos, meses sin intereses y dos por uno son las herramientas principales de atracción durante El Buen Fin; sin embargo, la investigación encontró que en muchos casos estas ofertas pueden ser engañosas, “esta práctica no solo afecta la confianza del consumidor, sino que también refleja una estrategia comercial basada en la manipulación psicológica”.
Finalmente, Ligia del Carmen Cosío Cabanillas, dijo que eventos como El Buen Fin no solo impactan en la economía, sino que también explotan hábitos y comportamientos del consumidor.
More Stories
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS, presentaron sus proyectos finales en la 4ta Expo Merka 2025.
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentaron sus proyectos finales en...
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la UAS, invita a los talleres diseñados para la mejora de la práctica docente.
Con el objetivo de proporcionar espacios de actualización y desarrollo profesional que fortalezcan la práctica docente, el Centro de Innovación...
Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofia Ángulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario.
A tres días de haber tomado protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para un nuevo período,...
Estudiante de la UAS propone jardines de lluvia para mitigar inundaciones
Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de...
La UAS trabaja en la salud del adulto mayor a través de Facultad de Educación Física y Deporte.
Al llegar a determinada edad, las personas comienzan a tener dolores, molestias y desarrollar enfermedades. Es por eso que es...
Average Rating