La doctora Nidia Maribel León Sicairos, investigadora de tiempo completo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue designada por decreto estatutario como nuevo miembro de El Colegio de Sinaloa, para ocupar el sitio que quedó vacante en el Consejo con motivo del fallecimiento del maestro Antonio López Sáenz en agosto de 2023.
La noticia fue dada a conocer el pasado 5 de noviembre en el portal web de El Colegio de Sinaloa “después de una exhaustiva revisión de sinaloenses y de sus aportaciones en los rubros de las ciencias, las humanidades y las artes”, como puede leerse en el sitio.
Por su parte, la universitaria adscrita al Laboratorio de Biología Celular, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el área de Medicina y Ciencias de la Salud y de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), además presidenta del Comité Científico Internacional de la Lactoferrina desde 2023, agradeció el honor que le hizo el Consejo Colegiado a través de su presidente, el escritor Élmer Mendoza Valenzuela, para formar parte de este organismo junto a María Aurora Armienta Hernández y Sylvia Paz Díaz Camacho, quienes al igual que ella, son integrantes egresadas de la UAS.
“Entonces, ser miembro de este Colegio y ser de la universidad, haber estudiado aquí y hacer investigación aquí en favor de la salud de las personas pues es muy satisfactorio […]. Y pues qué bueno que, si en este caso sería colegiada, sería la tercera mujer en ser nombrada, pero activa como trabajadora científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, entonces esto es muy bueno porque significa que las mujeres estamos ganando terreno en los espacios en los que antes no figurábamos”, expresó.
Gracias a su trabajo académico y de investigación desempeñado desde 2006 en la Facultad de Medicina y en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, León Sicairos fue seleccionada por el mencionado colegio para promover las artes y la ciencia en el Estado, además de “servir a la extensión académica de instituciones científicas y culturales, estatales y nacionales, buscando alcanzar, con sus programas, la actualización del personal docente, profesional y artístico”, como lo marca su misión.
“Y también hay que invitar a investigadores e investigadoras, científicos y científicas de otros estados y de otras partes del mundo para que vengan a Sinaloa a promover y a aportar todo lo relacionado a la ciencia […]; mostrarles a las niñas y a los niños que sí se puede, que hay un camino y que sí es posible”, compartió.
En ese sentido, la recién nombrada integrante de El Colegio de Sinaloa, desea que más niñas se interesen por la ciencia, la tecnología, la cultura y las artes “porque talento hay y espacios para ellas, también”.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating