El cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de una serie de talleres sobre Anatomía de Maderas, Modelos Vivos para el Estudio de Arbovirus, Incubación y Crianza Artificial de Fauna Silvestre y Reptiles, pretende sembrar en el estudiante desde los primeros años de la carrera el interés por la investigación.
Edith Hilario Torres Montoya, investigador del cuerpo académico quien coordina estos talleres, expresó que indistintamente del grado del alumno y de la licenciatura en la que se encuentre sea Biología o Biomedicina, la misión de este cuerpo académico es que el estudiante encuentre su nicho profesional.
“Por ejemplo, si hay quienes tienen no sé alguna idea o algún interés para trabajar con reptiles, con anfibios o con otros entes biológicos, desde hoy empezar desde primer año empezar a despertarles esa curiosidad, que finalmente se vaya perfeccionando y eso nos redunde en eficiencia terminal, en buenos trabajos de tesis o incluso, por qué no, colocar a Sinaloa, digamos, en la lectura internacional cuando reportemos nuevas especies, por ejemplo, ese tipo de situaciones”, compartió.
Además de abrir áreas de oportunidad, mencionó, para el estudio eco toxicológico de ese tipo de ejemplares y qué mejor que despertar desde primer año en los alumnos hacer investigación fortaleciendo así la parte extracurricular en ellos, por lo que las Jornadas del Conocimiento ha permitido desarrollar más de un taller organizado por este cuerpo académico
“Queremos ser la ventana para que ellos vean lo que estamos haciendo en la facultad, como cuerpo académico y vean hacia dentro de la Facultad y vean el potencial en ellos para desarrollarse como profesionales de la Biología”, señaló.
Por lo que, la idea, añadió que después ellos puedan hacer tanto investigación como puedan, sea en reptiles o lo que sea de su interés, dando de ejemplo que muchos medicamentos usados en la salud humana provienen de investigaciones con animales que sientan sus bases en ciertas toxinas extraídas de ciertas especies animal, por lo que el campo de la investigación biomédica es un área de oportunidad interesante.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating