El cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de una serie de talleres sobre Anatomía de Maderas, Modelos Vivos para el Estudio de Arbovirus, Incubación y Crianza Artificial de Fauna Silvestre y Reptiles, pretende sembrar en el estudiante desde los primeros años de la carrera el interés por la investigación.
Edith Hilario Torres Montoya, investigador del cuerpo académico quien coordina estos talleres, expresó que indistintamente del grado del alumno y de la licenciatura en la que se encuentre sea Biología o Biomedicina, la misión de este cuerpo académico es que el estudiante encuentre su nicho profesional.
“Por ejemplo, si hay quienes tienen no sé alguna idea o algún interés para trabajar con reptiles, con anfibios o con otros entes biológicos, desde hoy empezar desde primer año empezar a despertarles esa curiosidad, que finalmente se vaya perfeccionando y eso nos redunde en eficiencia terminal, en buenos trabajos de tesis o incluso, por qué no, colocar a Sinaloa, digamos, en la lectura internacional cuando reportemos nuevas especies, por ejemplo, ese tipo de situaciones”, compartió.
Además de abrir áreas de oportunidad, mencionó, para el estudio eco toxicológico de ese tipo de ejemplares y qué mejor que despertar desde primer año en los alumnos hacer investigación fortaleciendo así la parte extracurricular en ellos, por lo que las Jornadas del Conocimiento ha permitido desarrollar más de un taller organizado por este cuerpo académico
“Queremos ser la ventana para que ellos vean lo que estamos haciendo en la facultad, como cuerpo académico y vean hacia dentro de la Facultad y vean el potencial en ellos para desarrollarse como profesionales de la Biología”, señaló.
Por lo que, la idea, añadió que después ellos puedan hacer tanto investigación como puedan, sea en reptiles o lo que sea de su interés, dando de ejemplo que muchos medicamentos usados en la salud humana provienen de investigaciones con animales que sientan sus bases en ciertas toxinas extraídas de ciertas especies animal, por lo que el campo de la investigación biomédica es un área de oportunidad interesante.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating