Para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es de suma importancia contar con aliados estratégicos que tengan una visión de crear espacios de paz positiva en el estado, y en la idea de reafirmar estos lazos, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), asistió al Informe de Paz y la firma de El Gran Acuerdo, evento organizado por la asociación Construyendo Paz.
Este evento liderado por el ingeniero Javier Llausas Magaña, quien colabora con la UBU en jornadas de paz, diplomados y congresos que promueve la casa de estudios, tuvo a bien dar informe del trabajo que se ha desarrollado en el estado en desde esta asociación civil, labores que desde la UAS también se desempeñan en búsqueda de una cultura de paz en el estado, destacó la titular de la UBU.
“En la Universidad Autónoma estamos realizando muchas actividades enfocadas en la cultura de paz, es un programa que nos llegó desde la Ciudad de México y se aprobó por el H. Consejo Universitario, nosotros desde antes ya estábamos enfocados en acciones de una cultura de paz, (…) hemos reforzado las acciones y creo que nos ha dado muy buen resultado, se han sumado todas las escuelas, maestros, trabajadores y eso es algo bueno para la sociedad”, señaló.
De igual manera, reconoció que la creación de una cultura de paz es posible desde la educación, y con gran parte de los estudiantes que forman parte de la Casa Rosalina, es primordial que la UAS asuma este deber de impulsar programas y acciones para concientizar a la comunidad universitaria.
“Estamos para sumarnos en lo que podamos nosotros apoyar como institución que tiene un gran impacto con este tipo de actividades, tenemos una matrícula muy elevada de alumnos y trabajadores, (…) la juventud debe estar consciente de que si todos aportamos vamos a lograr un poco más de paz en este estado que es lo que más necesitamos”, destacó.
Es así que la Casa de Estudios se sumó a la firma de El Gran Acuerdo para Construir la Paz en Sinaloa, asumiendo principios y compromisos que buscan posicionar al estado dentro de los diez más pacíficos de México a partir del año 2030, y a su vez, la doctora Sofía Angulo fue distinguida como Líder de Paz por su trabajo en la promoción de paz dentro y fuera de la institución.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating