La Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Maestría en Violencias de Género, presentó un panel de “Violencias de Género: Abriendo Paradigmas” en el marco de la Jornada 16 Días de Activismo para Erradicar la Violencia contra las Mujeres que el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) puso en marcha en noviembre pasado.
Los panelistas son estudiantes de la maestría que coordina la doctora Lizbeth García Montoya, quien también moderó la participación de cada uno de ellos.
“Este panel fue dirigido a estudiantes, sobre todo, de aquí de nuestra Facultad de Derecho y también estudiantes de la misma Maestría en Violencias de Género, que los panelistas también fueron alumnos de esa maestría y que vinieron a aportar, a diferencia del primero, del segundo y del tercer panel, avances científicos de su proyecto de intervención que tienen durante todo este año y medio cursando la maestría”, comentó.
Como panelista, estuvo la licenciada Merle Dinorah López Mariscal, coordinadora del Departamento de Representación Legal del Centro de Justicia para las Mujeres; el licenciado Jorge Andrés Landeros Hernández, psicólogo clínico del Programa de Violencia de Género de la Secretaría de Salud; la licenciada Eunice Quiroz Barrón, policía en activo, subsecretaria de Seguridad Pública, coordinadora de programas preventivos y docente de la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa; así como también el maestro Víctor Antonio Corrales Rodríguez, jefe del Departamento de Vinculación del CPGIMH.
Todos ellos expusieron frente a los estudiantes presentes en el Auditorio “Lic. Andrés Cañas Martínez” avances y resultados de sus investigaciones relacionadas con la violencia de género, además de contestar preguntas hechas por los asistentes.
“Es importante visualizar que estamos en un estado que se ha avanzado mucho en la lucha de la violencia contra las mujeres, pero todavía no estamos en una sociedad en la que podemos decir que estamos libres de este tipo de expresiones y violencias”, dijo García Montoya.
Al finalizar, la coordinadora de la Maestría en Violencias de Género otorgó una constancia a cada uno de los panelistas a nombre de la directora del CPGIMH, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, por su valiosa participación.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating