Generar un cambio de conciencia y sembrar en las generaciones más jóvenes el cuidado y preservación del medio ambiente, es lo que pretende el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al llevar a instituciones educativas públicas y privadas conferencias interactivas que al final tienen por objetivo que los chicos reconozcan los servicios ambientales que nos brindan los ecosistemas y con ello cuidar de estos, al tiempo que exploran el mundo animal.
Edith Torres Montoya, integrante del cuerpo académico e investigador de la Facultad de Biología, expresó que el cobrar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, sobre todo hoy que tenemos el calentamiento global a la puerta de nuestros hogares
“Nosotros creemos firmemente que cubrir a las nuevas generaciones en algo vendrá a favorecer el tener grupos de niños con una conciencia ambiental y además niños que, una vez que interactúen y lo interioricen, serán los observadores y generados de ese cambio dentro de la propia familia respecto al cuidado del ambiente”, expresó.
Entre las acciones que ha emprendido este cuerpo académico relacionado a la educación básica, abordando lo vulnerable que es nuestro planeta y sus ecosistemas con los que interactuamos, cerca de 4 mil niños han sido atendidos en los últimos 2 años, teniendo la oportunidad de visitar Elota, Valentín Gómez Farías Angostura, Navolato y Villa Juárez, por mencionar solo algunas.
En ese sentido, dijo que de esa manera se estarán ganando grandes aliados de la conservación, ya que de nada sirve tener grandes leyes ambientales sino se genera la conciencia ambiental en nuestra sociedad, quedando solo en un discurso político que no aterriza en acciones para crear conciencia.
“Lo más interesante sería tener un robusto programa de educación para efecto de generar la conciencia necesaria y que los marcos mentales del sinaloense promedio cambien”.
Con estas charlas, este proyecto también siembra en los jóvenes el interés por la investigación, por lo que estas charlas despiertan en ellos su futuro como profesionistas al fortalecer una idea a temprana edad, que es cuando se perfila la personalidad del ser humano.
Entre las pláticas más solicitadas está La Vida Silvestre Te Visita, donde los niños y adolescentes interactúan, como es la charla Texturas Biológicas Explorando La Vida Silvestre, enfocada a la piel de los invertebrados, un recorrido evolutivo desde los peces hasta los mamíferos.
“Qué es lo que tenemos en los mares, océanos y ríos, transitando al mundo de los reptiles observando lo que esta especie nos ofrece”, dijo.
Para quien se interese en ser parte de este proyecto y llevar estas charlas a sus escuelas, pidió dirigirse a la Facultad de Biología o bien llamar al teléfono 6677 -161139, donde serán atendidos.
Desde ahí se estarán ganando grandes aliados en la conservación, puesto que de nada sirve contar con grandes leyes ambientales si no se tiene la conciencia ambiental necesaria, donde el discurso político solo queda en eso, señaló.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating