Nuevo artículo científico de doctorando del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), “Evaluación de las variaciones del Contenido Electrónico Total Ionospérico como precursores de la actividad sísmica: información sobre el terremoto de la península de Noto en Japón en 2024” fue aceptado para su publicación en la revista Atmosphere.
Karan Nayak, autor de este artículo junto a los investigadores Rosendo Romero, Gopal Sharma, Charbeth López, Manuel Trejo y Ana Vidal, explicó que en su tesis doctoral se encuentra trabajando en un modelo pronóstico que detecta sismos con días de anticipación basándose en el modelo precursor de terremotos.
Señaló que se basó en varios parámetros para determinar esta ‘predicción’; la observación de la física plasma y el contenido de electrones en la atmósfera; revisión de aspectos geológicos; incremento en temperatura previo al terremoto; al igual que observación del ritmo de deformación.
“Así que al conectar a todo esto intento preparar un modelo, podría decir una hipótesis, es básicamente conectar todo y averiguar una zona sísmica potencial, (…) posiblemente en el futuro la ciencia avanzara en estadística, en geofísica y tal vez generar un modelo que permita predecir terremotos”, explicó.
De igual manera, enfatizó que llegó a la UAS con un objetivo, ‘poder experimentar en un laboratorio para sismólogos o plasma físicos desde la actividad sísmica del país’, y es gracias al apoyo que recibe en la Máxima Casa de Estudios, que recibe orientación oportuna por parte de los docentes e investigadores, quienes lo impulsan a participar en pláticas, congresos y artículos dentro y fuera de la institución.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating